Recomendaciones para disfrutar de un carnaval seguro

Si se presenta fiebre o algún signo o síntoma de enfermedad, se recomienda no viajar, ni acudir a eventos masivos.
Para participar de los carnavales se recomienda tomar todas las precauciones para evitar enfermarse, teniendo en cuenta las Alertas emitidas por la Dirección de Vigilancia de la Salud.


Actualmente, en Paraguay existe una creciente circulación de las arbovirosis, con una alta dispersión del virus chikungunya. Continúa, además, la alerta epidemiológica por sarampión, ante el registro de un caso confirmado en el país, luego de 25 años, y se siguen identificando casos de COVID-19 y de viruela símica.

Actualmente, las ciudades de Encarnación y Cambyretá, departamento de Itapúa, presentan altos índices de infestación larvaria. Los tipos de criaderos encontrados en el departamento son principalmente los desechos sólidos inservibles (neumáticos usados, aparatos domésticos descartables y cubetas), así también los depósitos útiles (tanques/cisternas, tambores y floreros con agua).

Ante el escenario epidemiológico actual, la Dirección General de Vigilancia de la Salud recuerda:

Usar repelente en actividades al aire libre para prevenir picaduras de mosquitos, con al menos 15 % DEET. Aplicarlo cubriendo la superficie de la piel expuesta y repetir la aplicación cada 2 a 3 horas, más aún si se suda en exceso.

Las embarazadas deben extremar los cuidados. Es importante usar, en lo posible, ropas claras y mangas largas, aun en ambientes interiores y exteriores.

Es Imprescindible la utilización de mosquitero para dormir; también se pueden emplear repelentes ambientales adecuados.

Los principales factores de riesgos para estas enfermedades son: las personas mayores de 60 años y menores de 1 año, personas que padezcan de hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Atención

•Si se siente enfermo, evitar realizar actividades turísticas.

•Si durante los corsos se presentan signos o síntomas compatibles con chikungunya u otras arbovirosis, se recomienda acudir al servicio de salud más cercano.

•Evitar la automedicación.

Otras recomendaciones importantes:

•Mantenerse hidratado. Consumir diariamente de 2 a 3 litros de agua.

•Consumir solo agua y alimentos seguros, seleccionar alimentos saludables y frescos. Si presenta cualquiera de estos síntomas: erupciones en la piel, fiebre, sangrados, dolores abdominales, diarrea y vómitos, acudir al establecimiento de salud más cercano.

•Eliminar los residuos en basureros para no poluir el ambiente.

•Evitar la exposición a radiaciones solares directas en los horarios de 10:00 a 16:00 y utilizar adecuadamente protector solar, visera o sombrero y ropa adecuada para proteger la piel.

•Evitar el uso y la exposición a la Espuma en Aerosol.

•Tener en la billetera, el nombre y el número telefónico de una persona a quien contactar en caso de que ocurra algún percance.

•Portar un documento que certifique el grupo sanguíneo y si presenta una condición de base como Diabetes, alergia a medicamentos, etc.

Al momento de conducir:

•Respetar las señales y las reglas de tránsito.

•Evitar conducir bajo los efectos del alcohol, drogas o sedantes, o estando cansado o con sueño.

•Implementar las medidas de protección establecidas: cinturón de seguridad para todos los pasajeros, sillitas adecuadas para niños y niñas; cascos y chalecos reflectivos.

•Evitar el uso de celular mientras se conduce.

•Al circular en las rutas, mantener las luces encendidas (luz baja de día).

•Tener cuidado con los peatones, especialmente niños, niñas, ancianos y personas con capacidades diferentes. El peatón tiene prioridad para el cruce de calles.