A inicios de mayo, el Ministerio de Salud remitió a su par de Educación y Ciencias las recomendaciones generales a tener en cuenta en guarderías, escuelas y colegios, para disminuir el impacto de las enfermedades respiratorias agudas en la comunidad educativa.
Lavarse las manos con agua y jabón, mantener la etiqueta de la tos y del estornudo, ventilar ambientes, usar tapaboca ante síntomas, aplicar filtros de supervisión, acudir a la consulta médica y vacunarse son las principales acciones a realizar.
Cada ano, en la temporada de invierno, se presenta un importante aumento de casos de infeccion por virus respiratorios.
Este incremento puede comprometer la salud de los miembros de la comunidad educativa en los diferentes niveles, por lo cual ya a inicios del mes de mayo, la cartera sanitaria reitero al Ministerio de Educacion y Ciencias (MEC) las recomendaciones generales para la prevencion y el control de la transmision de las infecciones respiratorias agudas, las cuales se citan:
• Lavarse las manos con agua y jabon, de manera frecuente.
• Toser y estornudar cubriendose con un panuelo descartable o con el angulo interno del codo. Tirar a la basura los panuelos descartables inmediatamente despues de usarlos.
• No compartir cubiertos ni vasos.
• Usar alcohol al 70 % para desinfectar objetos y superficies de alto contacto.
• Ventilar los ambientes.
• Si presenta sintomas de enfermedad respiratoria, acudir a la consulta temprana y cumplir con el reposo medico para impedir la dispersion del virus.
• Implementar la estrategia de "filtros de supervision", en el area educativa.
• Es recomendable el uso correcto de mascarilla que cubra la nariz, boca y menton en personas que presentan sintomas respiratorios para protegerse y proteger a los demas, sobre todo en lugares cerrados y con mala ventilacion durante periodos de transmision alta de virus respiratorios.
Vacunacion
Vacunarse contra las enfermedades respiratorias. En el marco de la campana de Vacunacion de Invierno (10 de abril al 14 de julio).
Contra COVID-19 (bivalente). Protege contra las formas graves de la infeccion. Reduce las posibilidades de internacion y muerte. Dosis anual indicada a personas de 6 anos en adelante. Se prioriza a personas con factores de riesgo y/o comorbilidades.
La vacuna bivalente anual se podra aplicar a partir del 4to. mes de aplicacion de la segunda dosis COVID-19, o a partir del 6to. mes de aplicacion de la dosis de refuerzo.
Contra influenza (cuadrivalente). Esta vacuna evita los casos graves y sus complicaciones. Reduce el riesgo de internacion y salva vidas. La vacuna contra la influenza es de acceso libre para toda la poblacion, orientada a partir de los 6 meses de vida, principalmente para personas de grupos de riesgo:
• Ninos de 6 a 35 meses de edad.
• Trabajadores de la salud.
• Embarazadas, puerperas.
• Personas con enfermedad de base.
• Personas mayores, de 60 anos en adelante.