Seis malos hábitos que están dañando a la salud de la población

Datos de la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles alertan sobre cifras alarmantes de malos hábitos. 
El bajo consumo de frutas y verduras, la poca o nula actividad física, así como el consumo de alcohol y tabaco representan una amenaza para la salud.


La mala alimentación, el sedentarismo, el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, además de incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y metabólicas (diabetes, problemas cardiovasculares, hipertensión, sobrepeso y obesidad) son factores que están disminuyendo la calidad y la expectativa de vida de los paraguayos.

Resultados de la Encuesta Nacional señalan seis hábitos perjudiciales detectados en la población:

1) Bajo consumo de frutas y verduras. En Paraguay, el 96,1 % de la población no consume estos alimentos en cantidad suficiente. Solo un 3,9 % come frutas y verduras a diario en la cantidad recomendada.

Ingerir a diario frutas y verduras mejora las defensas del organismo, ayuda a mantener la salud y es una estrategia preventiva contra las enfermedades.

2) Alcohol. En el país, el 57,7 % consume alcohol, es decir más de la mitad de la población.

Está visto que la ingesta excesiva y frecuente de bebidas alcohólicas puede reducir el autocontrol, los reflejos y la capacidad de procesar información, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Además, puede causar trastornos cardiovasculares y otras complicaciones que pueden ser graves.

3) Comportamiento sedentario. El 52 % de la población (equivalente a 2.360.000) tiene un comportamiento sedentario, es decir, se mantiene sentado por largo tiempo (cuatro horas o más sin moverse), durante el trabajo o en el tiempo de ocio.

Constituye unas de las principales amenazas para el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles, causantes de morbilidad y discapacidad.

4) Poca actividad física. La falta de movimiento y no cumplir con las recomendaciones mínimas de actividad física aumentan el riesgo de enfermedades, como diabetes, cardiovasculares, obesidad, entre otras.

Se recomienda realizar 60 minutos diarios de actividad física.

5) Consumo de tabaco. El tabaquismo es el factor de riesgo más letal, tanto para los fumadores como para quienes están expuestos al humo. Está relacionado con enfermedades respiratorias crónicas, cáncer y dolencias cardíacas. Es importante crear ambientes libres de humo de tabaco.

6) Exceso de sal. El 14,5 % de la población consume sal en exceso.

Consumir mucha sal aumenta el riesgo de desarrollar presión arterial alta, predispone, además, al desarrollo de infarto del miocardio y accidente cerebrovasculares.

El 40 % de las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión arterial se puede prevenir, reduciendo el consumo de sal.

Para disminuir el riesgo de enfermedades, se recomienda adoptar un estilo de vida saludable, que incluya:

- Comer a diario frutas y verduras, al menos cinco porciones en total.

- Realizar actividad física todos los días.

- Evitar el consumo de tabaco.

- Limitar la ingesta de alcohol.

- Reducir la sal en las comidas.