La leche materna es el alimento esencial y completo para el bebé desde su nacimiento, aporta todos los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y desarrollo óptimos.
""
Amamantar ofrece protección contra enfermedades y favorece el desarrollo intelectual y afectivo del niño.
La lactancia materna es la base de la vida y contribuye a la salud a corto y largo plazos, a la buena nutrición y a la seguridad alimentaria en situaciones que sean o no de emergencia. También, es un derecho humano que debe respetarse, protegerse y cumplirse. El mismo está establecido en la Ley N° 5.508/15, de promoción, protección a la maternidad y apoyo a la misma.
Beneficios de la lactancia materna:
Para el bebé
- Proporciona la nutrición óptima para el crecimiento del bebé.
- Confiere defensas contra infecciones comunes de los primeros años de vida, como las infecciones respiratorias, diarrea, otitis, meningitis e infecciones urinarias.
- Mejora el desarrollo cognitivo y ajuste social.
- Mejora la salud mental en la vida adulta.
- Hay un menor riesgo de enfermedades alérgicas, sobre todo cuando hay antecedente familiar de alergia.
- Menor riesgo de muerte súbita del lactante, de mala oclusión dental, de obesidad, de diabetes Mellitus insulinodependiente.
- Disminuye la mortalidad de los recién nacidos enfermos, sobre todo prematuros, al reducir el riesgo de enterocolitis necrotizante.
- Aumenta la escolaridad, con la duración de la lactancia más allá de los 12 meses.
- Hay un mejor desarrollo emocional, porque la duración de la lactancia materna es un predictor positivo del futuro desarrollo psicosocial. A más lactancia, mejor relación con los padres en la adolescencia.
- Menor riesgo de alcoholismo, con lactancias prolongadas.
- Se ha demostrado asociaciones dosis‐respuesta con la duración de la lactancia para el coeficiente intelectual y el nivel de instrucción que se logra en la edad adulta.
- A mayor duración de la lactancia materna, puntuaciones más altas en capacidad verbal y aptitud escolar.
- Lactancias prolongadas están relacionadas con escalas menores de ansiedad en el adulto.
- Los niños amamantados por más tiempo tienen menos probabilidades de ser maltratados.
Para la madre
- Disminuye el riesgo de hemorragia después del nacimiento del bebé.
- Evita la depresión post-parto.
- Mejora su colesterol y triglicéridos.
- Previene a largo plazo osteoporosis, cáncer de mama y de ovario.
Para la familia
- Ahorro en el gasto familiar.
- Favorece el vínculo familiar.
Para el medioambiente
- La leche materna es un recurso natural que no contamina y que protege el medio ambiente, ya que no produce residuos, ni necesita envases, ni agua, ni tratamientos especiales que requieran gasto energético en su elaboración ni emisiones de CO2.