Traumatólogos extirpan tumor y reconstruyen parte afectada del fémur con implante óseo en niños con osteosarcoma (cáncer de hueso).La detección a tiempo de la enfermedad, contar con personal especializado y, la donación de huesos, son factores que contribuyeron al éxito de estos procedimientos que permiten preservar extremidades.
Febrero, ultimo domingo de vacaciones, Ana estaba contenta por el inicio de las clases y aun con la energia de haber celebrado su decimo cumpleanos unos dias antes, pero esa noche un dolor de rodilla intenso hizo que dejara la mochila cargada y el uniforme colgando del perchero. Se dirigio a Urgencias del hospital general pediatrico “Ninos de Acosta nu” y, tras varios estudios, sus padres recibieron el diagnostico de osteosarcoma, cancer oseo.
Mientras Ana iniciaba tratamiento en el departamento de oncohematologia del mencionado hospital, Juan, de 6 anos de edad, con el mismo diagnostico, se encontraba en proceso de recuperacion del primer trasplante de huesos realizado en el servicio. Meses mas tarde, Ana fue la segunda (se utilizan nombres ficticios para resguardar la identidad de los ninos).
Los medicos realizaron cirugias de preservacion de miembro. Un trasplante parcial de femur con aloinjerto oseo, proveido por el Banco de Tejidos del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugias Reconstructivas (CENQUER), mas la fijacion con placas y tornillos.
Los especialistas explican que la reconstruccion se puede realizar a traves de un autoinjerto oseo (del mismo paciente) o aloinjerto oseo (desde el banco de huesos), y, en el caso de que ambas opciones no sean posibles, se realiza con una protesis no convencional.
Varios son los factores que los medicos analizan antes de realizar este procedimiento. Deben verificar que el tumor no comprometa vasos sanguineos y nervios mayores, que se encuentre en una region que pueda ser reconstruida, e igualmente, que no exista una contaminacion tumoral de un volumen grande de tejidos, la presencia o no de metastasis en organos vitales y, la disponibilidad del injerto.
“No se el hueso de quien tiene mi hija, pero le salvo practicamente la vida”
Ana sostiene un peluche entre sus brazos mientras su madre habla sobre la importancia de donar organos. Menciona que su hija pudo acceder a una cirugia que antes no era posible, pero eso cambio gracias a la donacion de huesos y que el pais pueda ofrecer un banco de tejidos.
Comento que ahora estan en el proceso de controles y curaciones. Cuando el medico indique el momento esperan iniciar la etapa de movilizacion de pierna con el acompanamiento de fisioterapeutas.
Respecto a la atencion del hospital, expreso, “me sorprendio la infraestructura y lo que ofrecen. La calidad humana, el apoyo. Tengo mucho que agradecer a la gente que trabaja aqui. Tienen vocacion. Se preocupan por la gente”.
En la habitacion continua estaba Juan. Llego al hospital apoyado en sus muletas. Su proceso de recuperacion es rapido, cumple con la rutina de ejercicios porque ya desea volver a jugar futbol, dice su mama, mientras el la deja atras andando con velocidad por los pasillos del hospital.
Tanto Ana como Juan llegaron al “Acosta nu” por dolores de rodillas. En ambos casos, sus padres refieren que se trataba de molestias ocasionales, y que despues de una queja seguian corriendo y jugando, pero la inquietud de encontrar respuesta a lo que habia detras de esas molestias y tras varios estudios, llegaron al diagnostico.
Durante el proceso de internacion, los ninos recibieron apoyo escolar dentro de las instalaciones del hospital. Esto permitio que continuen con las tareas escolares y sigan avanzando tanto en salud como en educacion.
Sobre la enfermedad y el tratamiento
El osteosarcoma es un tumor oseo causado por la proliferacion de celulas malignas. Es el cancer de hueso mas comun en ninos, constituye el 20 % de los tumores primarios del hueso. Afecta mayormente a la franja etaria de 10 y 20 anos, y en menor porcentaje a ninos y ninas menores de cinco anos, segun comenta el Dr. Jorge Vera, traumatologo infantil del hospital pediatrico, quien fue uno de los responsables, junto a profesionales anestesiologos, instrumentadores y circulantes de quirofano, y con la colaboracion del Dr. Humberto Galleano, de las primeras dos cirugias de esta indole en el “Acosta nu”.
El profesional explica, ademas, que estos tumores se originan mas comunmente en los huesos largos como femur distal, tibia y humero proximal (50 % alrededor de la rodilla), aunque puede aparecer en cualquier hueso del cuerpo, con capacidad de metastatizar muy precozmente, por lo tanto, el Dr. Vera reitera la importancia del diagnostico y tratamiento inmediato.
El tratamiento del osteosarcoma consiste en una terapia multimodal. En principio, se realiza quimioterapias, posterior a ella una cirugia oncologica, pudiendo ser de dos tipos: la reseccion del tumor y preservacion del miembro, o una cirugia de amputacion del miembro, seguidamente de terapias adyuvantes de quimioterapia. Posterior a esto, inician el proceso de fisioterapia, la duracion depende de las estructuras anatomicas afectadas y la respuesta de la persona en tratamiento.
Cabe mencionar que los procedimientos quirurgicos, de diagnosticos, terapeuticos e internaciones realizados en el “Acosta nu” no representan costos para los usuarios.