Estas herramientas, que incluyen la "Guía práctica clínica para el tratamiento de la obesidad" y la "Guía de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares," están diseñadas para apoyar a los profesionales de la salud en la toma de decisiones, abordando desafíos críticos en el sistema de salud del país.
En un esfuerzo por fortalecer la respuesta del sistema de salud ante las enfermedades no transmisibles, el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MSPBS) ha presentado un conjunto de guias clinicas destinadas a abordar de manera efectiva condiciones como la obesidad, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, asi como la implementacion del Modelo de Cuidados Cronicos (MCC) en la Atencion Primaria de la Salud.
La "Guia practica clinica informada en la evidencia para el tratamiento integral de la obesidad en la poblacion adulta" tiene como objetivo estandarizar procedimientos y acciones para abordar la variabilidad en el manejo clinico en todo el pais. Dada la carga significativa que representa la obesidad para el sistema de salud y la poblacion paraguaya en general, esta guia busca mejorar la consistencia y eficacia de los enfoques clinicos.
Asimismo, la "Guia de practica clinica de las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares" se centra en proporcionar un material actualizado sobre el diagnostico y manejo de las condiciones cardiovasculares y cerebrovasculares mas frecuentes en Paraguay. Con el aumento de estas enfermedades como principales causas de muerte en el pais, la guia busca mejorar la capacidad de los profesionales de la salud para abordar eficazmente estos problemas de salud publica.
Las "Orientaciones para la implementacion del Modelo de Cuidados Cronicos (MCC) en la Atencion Primaria de la Salud" ofrecen un enfoque integral para abordar las enfermedades cronicas no transmisibles (ECNT). Dada la carga significativa de enfermedad, discapacidad y muerte prematura que representan las ECNT, este modelo propone un marco organizativo que destaca la importancia de la interaccion entre el paciente y un equipo de salud preparado.
En el evento de lanzamiento, la ministra de Salud, doctora Maria Teresa Baran, enfatizo la necesidad de abordar las enfermedades cronicas no transmisibles desde el primer nivel de atencion. La ministra Baran destaco la importancia de la educacion en habitos saludables desde la infancia y la necesidad de trabajar en la prevencion y el control de enfermedades como la diabetes, hipertension y cancer.
La directora de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, la doctora Felicia Canete, subrayo la importancia de estas guias en el contexto de las crecientes enfermedades cardiovasculares, destacando que son la principal causa de muerte en Paraguay en los ultimos tres anos.
Perfil epidemiologico de Paraguay
Nuestro pais esta pasando por una etapa de transicion epidemiologica, caracterizada por una “doble carga”, donde, por un lado, estamos lidiando con las enfermedades transmisibles como el dengue y la chikunguna, entre otras condiciones agudas. Al mismo tiempo, Paraguay tiene el gran desafio de dar respuesta al creciente aumento de las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, respiratorias cronicas y cancer, y ultimamente trastornos de salud mental.