Jaiporúke repelente ha ñamondýi ñati´ũ

Se indica el uso del producto en niños desde los dos meses de edad. Para los niños, la concentración de DEET debe ser menor al 30 % y, para adultos, se recomienda no superar esta concentración. Se debe utilizar en ambientes exteriores; en el interior de la vivienda, se aconseja emplear mosquiteros y tela metálica en puertas y ventanas.

Para hacer frente al dengue, Zika y chikungunya, es importante realizar diariamente el control de criaderos de mosquitos en las viviendas y comunidades, y emplear medidas de proteccion, tales como el uso de repelente, mosquiteros y telas metalicas en puertas y ventanas.

La cartera sanitaria destaca la importancia de la proteccion con repelentes desde una edad temprana. Al respecto, la Sociedad Paraguaya de Pediatria indica su uso en ninos a partir de dos meses de edad, con DEET (N, N-dietil-m-toluamida), cuya concentracion sea menor al 30 %. Para las personas adultas, los repelentes no deben superar el 30 % de DEET.

No se recomienda la aplicacion de repelentes en lactantes menores de dos meses de vida. Para la proteccion de esta franja, se indica la utilizacion de mosquiteros en cunas y carritos (cochecitos).

Se considera que el DEET ofrece la mejor proteccion contra las picaduras de mosquitos (predecible y prolongada).

- DEET 7,5%: duracion 2 horas.

- DEET 10%: duracion 2-3 horas.

- DEET 15%: duracion 4-6 horas.

- DEET 25%: duracion 6 horas.

¿Como evitar efectos adversos causados por el uso de repelentes?

Revisar la etiqueta del producto para conocer la cantidad de DEET que contiene el repelente.

Utilizar repelentes que no superen el 30 % de DEET. Para los ninos, la concentracion de DEET debe ser menor al 30 %.

Seguir siempre las instrucciones que estan en el producto.

No aplicar repelente debajo de la ropa; tampoco en cortaduras, heridas o piel irritada.

No rociar productos con DEET en areas cerradas.

No rociar productos con DEET directamente a la cara.

No permitir que los ninos se apliquen ellos mismos el repelente. La aplicacion debe realizarla un adulto. Evitar aplicar repelente en ojos y boca. Tener cuidado al colocar el producto alrededor de la oreja.

No aplicar el repelente en las manos de los ninos (los ninos podrian llevar sus manos a la boca).

Tener cuidado en la aplicacion de repelente a ninos atopicos; en este grupo, es preferible no aplicar en la cara.

No utilizar repelentes asociados a protectores solares en la misma formulacion.

Mitigar el impacto de las enfermedades arbovirales es compromiso de toda la comunidad. Algunas acciones para prevenir los criaderos de mosquitos son:

Verificar que no existan objetos que puedan acumular agua en espacios al aire libre.

Eliminar lo que no se va a utilizar: latas, botellas, tapitas, etc.

Inspeccionar y destapar las canaletas.

Tapar los recipientes con agua para uso o consumo.

Colocar boca abajo las botellas que se seguiran utilizando.

Reemplazar el agua del florero por arena humeda.

Controlar que no se acumule agua entre el tronco y la rama de los arboles.

Eliminar o guardar bajo techo los neumaticos.

Cepillar el recipiente del bebedero de la mascota cada vez que se cambie el agua.