Los distritos sampedranos de Choré y Capiibary, además del municipio de Paraguarí, son escenarios de constantes jornadas de trabajo con la comunidad para la implementación de acciones de control vectorial y fortalecer el hábito de la eliminación diaria de criaderos en todo tipo de entornos.
En Chore, la actividad se emprendio en 35 manzanas del barrio San Roque, con la meta de extenderse a mas puntos, con diversas acciones para concienciar sobre la importancia de prevenir la proliferacion del mosquito Aedes aegypti.
Aprovechando la recorrida de las brigadas locales y del nivel central del Servicio Nacional de Erradicacion del Paludismo (SENEPA), se llevaron a cabo charlas educativas, sobre todo a los mas pequenos de la casa, para brindar informacion clave sobre como controlar los focos de reproduccion del mosquito.
Diez minutos diarios son fundamentales para verificar si el entorno esta libre de criaderos y, de esta manera, proteger a la poblacion de enfermedades prevenibles, como el dengue, Zika y chikungunya.
Tambien en varios puntos del distrito de Capiibary fueron cubiertos por funcionarios del Sector 4 y del nivel central del SENEPA, con recorridos casa por casa para implementar habitos que ayuden a mitigar la propagacion del dengue.
En ese contexto, fueron inspeccionados los barrios San Miguel, 4 de Mayo, San Jose, Centro y Virgen de Fatima, con tareas de concienciacion y educacion comunitaria, para la correcta eliminacion del agua estancada de cualquier tipo de recipiente, sobre todo despues de cada lluvia.
Las acciones en el distrito de Paraguari tampoco cesan, especificamente en la Compania nuati, en donde las brigadas intervinieron 18 manzanas, con labores de sensibilizacion, identificacion, busqueda y destruccion de criaderos, asi como el bloqueo quimico con motomochilas para la eliminacion de mosquitos adultos.
En la jornada se destaca el trabajo conjunto entre el SENEPA e instituciones como la municipalidad, la Policia Nacional, Fuerzas Armadas, la IX Region Sanitaria y la USF nuati, recordando que la mejor forma de prevenir el dengue es evitando recipientes que puedan acumular agua, como botellas, latas, baldes, neumaticos y otros objetos.
Es importante recordar la implementacion de las siguientes medidas para comprometernos en esta lucha:
• Cambiar a diario el agua del bebedero de los animales, previa higiene con cepillo, agua y jabon, a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado adheridos en las paredes del recipiente.
• Mantener tapados tanques, tambores, cubetas y cualquier recipiente que contenga agua para uso frecuente.
• Eliminar con la basura envases y objetos en desuso que puedan acumular agua (tapitas, botellas, etc.) y cuidar que no se acumule basura en el interior de los registros, de manera que el agua este drenada.