Vacunas anticovid arriban al país y el PAI inicia distribución

El Ministerio de Salud recibió hoy 115.200 dosis de vacunas Moderna, con la composición actualizada a la temporada 2024. Estarán disponibles para su aplicación desde mañana en los vacunatorios de Central y Capital. Y, en el interior del país, desde el próximo jueves. Las dosis van destinadas a grupos prioritarios de alto riesgo, que incluyen a personas mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas o con enfermedades crónicas, profesionales sanitarios y embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación.


El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, licenciado Luis Cousirat, informo que el pais recibio 115.200 dosis de vacunas Moderna, en la composicion actualizada para la temporada del 2024.  “Estamos hablando de una vacuna monovalente Ómicron de XBB.1.5, multidosis”, explico.

Agrego que hoy se inicio la distribucion de estas dosis para el departamento Central, tambien para el area de Capital, y van a estar disponibles para su aplicacion desde el dia de manana. Tambien desde este martes 6 de febrero, comienza la distribucion a nivel pais.

Refirio ademas que la vacuna actualizada de Moderna, especificamente disenada para el sublinaje XBB.1.5 del SARS-CoV-2. La vacuna ha sido recomendada y aprobada por autoridades regulatorias a nivel global, incluyendo la FDA y la EMA, y cuenta con la autorizacion para su uso en ninos a partir de seis meses de vida, segun la autoridad regulatoria nacional DINAVISA.

Prioridades de vacunacion:

-Personas mayores de 60 anos.

-Personas inmunodeprimidas o con enfermedades cronicas mayores de seis meses.

-Profesionales sanitarios.

-Embarazadas a partir de las 20 semanas de gestacion.

Las vacunas COVID-19 se actualizan anualmente para hacer frente a nuevas variantes. La composicion actual es monovalente XBB.1.5, con respuestas inmunitarias demostradas contra varios sublinajes.

Ventajas de la Vacunacion:

•Protege contra la enfermedad grave y la hospitalizacion.

•Brinda proteccion adicional a quienes han padecido la enfermedad.

•Ayuda a controlar nuevas oleadas de infeccion mediante actualizaciones regulares.

Desde el PAI, se insta a la poblacion a vacunarse para garantizar una mayor proteccion contra el COVID-19, siguiendo las directrices del Ministerio de Salud, y considerando la disponibilidad de la vacuna mas actualizada a nivel mundial.

Plan de distribucion

Desde manana, martes 6 de febrero, las dosis van desde el PAI hasta:

Eje Centro Este: Cordillera, Caaguazu, Guaira, Caazapa y Alto Parana.

Eje Sur: Paraguari, Misiones, neembucu e Itapua.

•Eje Norte: San Pedro, Canindeyu, Amambay, Concepcion y Alto Paraguay.

Eje Chaco: Pte. Hayes, Boqueron, Alto Paraguay.

Este proceso garantiza la entrega eficiente hasta los Centros Regionales, quienes supervisaran la distribucion a los almacenes distritales correspondientes.

Cada Almacen Regional asumira la responsabilidad de la distribucion local a los municipios asignados, estableciendo una cadena logistica robusta que llega directamente a los servicios de salud.

Esta estrategia asegura una cobertura integral y equitativa. Con este proceso, se garantiza la disponibilidad de las dosis en los mas de 1.400 centros de vacunacion para el jueves 8 de febrero.

La vacunacion presenta ventajas muy positivas: 

•Es la forma mas segura y fiable de proporcionar proteccion contra COVID-19, en contraposicion a la exposicion a COVID-19 y enfermar. Se ha demostrado que la vacunacion contra COVID-19 protege contra la afeccion grave y la hospitalizacion a causa de la enfermedad. 

•Las vacunas proporcionan proteccion adicional a las personas que han padecido la enfermedad. 

•Mantener las vacunas actualizadas ayuda a controlar el patron de nuevas oleadas de infeccion. Las vacunas se actualizan para hacer frente a las nuevas variantes a medida que circulan.

Estas vacunas seran vitales para salvaguardar a la poblacion y evitar hospitalizaciones, enfermedades graves y muertes por COVID-19.

En lo que va del ano 2024, se han confirmado 5.905 casos de COVID-19 en Paraguay, con 370 hospitalizaciones y 48 fallecidos, segun la Direccion General de Vigilancia de la Salud.