Hoy se recuerda el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas

Como cada 14 de febrero se recuerda hoy el “Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas”. En la última década, se ha avanzado mucho en el diagnóstico y tratamiento. En los diferentes centros se llega a un promedio de 100 cirugías cardiacas por año.

Las cardiopatias congenitas son malformaciones estructurales producidas ya durante el desarrollo del corazon en la etapa fetal, por lo que es fundamental un buen seguimiento prenatal para lograr un diagnostico precoz, con la realizacion de ecocardiografia fetal.

La gran mayoria de las cardiopatias congenitas pueden ser corregidas via cateterismo o con cirugias; el momento de la cirugia esta determinado por la complejidad de la o las malformaciones, algunas requieren correccion temprana en la etapa neonatal y otras se pueden programar para cuando el nino o la nina crezca.

El nino o la nina puede desarrollar actividades normales para su edad, en la gran mayoria de los casos.

Nuestro pais cuenta con equipos de cardiologia infantil en varios centros hospitalarios, conformados por diversos especialistas en el area: cardiologo infantil, hemodinamista (quien realiza los cateterismos), especialistas en imagenes y metodos graficos, cirujano cardiovascular y mencionar el rol importante del odontologo infantil. Un nino o nina con cardiopatia congenita o post operado no debe tener caries.

En la ultima decada, se ha avanzado mucho en el diagnostico y tratamiento de las cardiopatias congenitas, pues se realizan cateterismos terapeuticos y cirugias cardiacas regularmente. En los diferentes centros se llega a un promedio de 100 cirugias cardiacas por ano.

“Una vida normal para un corazon diferente”.