En el Día Mundial del Riñón destacan importancia de la prevención y equidad

Se realizó esta mañana el acto por el Día Mundial del Riñón en el que se destacó la importancia de la prevención y el de avanzar en el acceso equitativo para el cuidado y la medicación óptima.

Este ano en Paraguay, el Dia Mundial del Rinon se conmemoro a traves de actividades conjuntas de difusion y prevencion realizadas por el Instituto Nacional de Nefrologia (INN) del Ministerio de Salud Publica y la Sociedad Paraguaya de Nefrologia. El objetivo principal de esta fecha es concienciar sobre la prevencion de la enfermedad renal, que tiene multiples beneficios como: evitar la aparicion de enfermedades renales, deteccion temprana de la enfermedad para realizar un tratamiento precoz, educar a la poblacion para evitar complicaciones y mejorar su calidad de vida.

El viceministro de Rectoria y Vigilancia de la Salud, Dr. Jose Ortellado, actualmente ministro de Salud sustituto participo del acto y reitero la importancia de la prevencion, asi como la calidad de atencion y el trabajo conjunto de diferentes entidades para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Tambien menciono los avances en tecnologia y nuevas formas de monitorizacion de pacientes cronicos. Enfatizo la relevancia de trabajar en conjunto para cerrar las brechas existentes en el sistema de salud. 

Por su parte, la Dra. Gloria Orue, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Nefrologia, destaco la necesidad de apoyar a los especialistas del area y la importancia de contar con medicamentos accesibles y eficaces.

Durante el acto se menciono que toda persona que padezca diabetes o hipertension arterial, o si alguien de la familia padece estas enfermedades, debe realizarse pruebas sencillas de sangre y orina para conocer el funcionamiento de los rinones. La falla de estos organos se puede prevenir o retrasar.

Refirieron tambien la importancia de la deteccion temprana de la enfermedad renal en ninos con la consecuente derivacion oportuna al especialista nefrologo, ya que el retraso del diagnostico y tratamiento adecuado conlleva a la enfermedad renal avanzada y posteriormente a la dialisis.

En la actualidad, la enfermedad renal se clasifica como la octava causa principal de muerte, y si no se aborda, se preve que sea la quinta causa principal de anos de vida perdidos para el 2040.

En Paraguay se encuentran 2.300 pacientes en dialisis, de los cuales 120 se encuentran en dialisis peritoneal, el resto en hemodialisis. El numero de trasplantes renales a la fecha es de 276. Nuestro pais cuenta actualmente con 35 centros de hemodialisis, de los cuales 14 son centros privados tercerizados y 21 son publicos.

Existen 3 tipos de terapia de sustitucion renal: hemodialisis, dialisis peritoneal (tecnica domiciliaria) y trasplante.

En las ultimas tres decadas, los esfuerzos de tratamiento de la enfermedad renal cronica (ERC) se han centrado en la preparacion y la entrega de terapias de reemplazo renal.

Sin embargo, los avances terapeuticos recientes ofrecen oportunidades sin precedentes para prevenir o retrasar la enfermedad y mitigar complicaciones como las enfermedades cardiovasculares y la insuficiencia renal, prolongando en ultima instancia la calidad y la cantidad de vida de las personas que viven con ERC.

Si bien estas nuevas terapias deberian ser universalmente accesibles para todos los pacientes, en todos los paises y entornos, las barreras como la falta de conciencia de la ERC, el poco conocimiento o confianza con las nuevas estrategias terapeuticas, la escasez de especialistas en rinones y los costos del tratamiento contribuyen a profundas disparidades en el acceso a los tratamientos, particularmente en los paises de ingresos bajos y medios, pero tambien en algunos entornos de altos ingresos.

Estas desigualdades hacen hincapie en la necesidad de cambiar el enfoque hacia la concienciacion sobre la ERC y el desarrollo de la capacidad del personal sanitario.

Para mantener la salud renal, es necesario llevar a cabo ciertas medidas preventivas. Entre ellas se encuentran mantener una dieta equilibrada y baja en sal, controlar el consumo de alcohol y tabaco, realizar ejercicio de forma regular, controlar la presion arterial y los niveles de glucosa en sangre, evitar el uso excesivo de medicamentos que puedan danar los rinones y asegurarse de estar hidratado adecuadamente. Ademas, es fundamental acudir a controles medicos periodicos para detectar posibles problemas renales a tiempo.

Participaron del evento, el viceministro de Atencion Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Miguel Olmedo; el Dr. Derlis Leon, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, y el director del Instituto Nacional de Nefrologia, Dr. Jorge Antonio Cuellar; ademas del Dr. Pablo Jara, del Programa de Salud Renal.