Paraguay da inicio a la encuesta rápida de ceguera prevenible

Paraguay lanzó esta mañana de lunes un nuevo estudio de evaluación denominado RAAB por sus siglas en inglés, conocido en español como ERCE (Evaluación Rápida de la Ceguera Evitable), con el objetivo de actualizar y mejorar las políticas de salud ocular en el país. Este estudio es importante dado el aumento significativo de la prevalencia de ceguera evitable en los últimos años y se llevará a cabo durante el 2024.

Esta iniciativa permitira conocer ademas a las personas con ceguera, identificar las causas y disenar intervenciones especificas que respondan a las necesidades locales. Proporcionara tambien la informacion de la prevalencia de personas con catarata, glaucoma, retinopatia diabetica y mejorar el acceso de toda la poblacion a los servicios, explico la Dra. Sofia Maldonado, directora del Programa Nacional de Salud Ocular de la cartera sanitaria.

“El proposito es que ninguna persona se quede ciega por causas evitables y tratables en Paraguay y que todas las personas con discapacidad visual gocen plenamente de sus derechos”, senalo Maldonado.

Agrego que el muestreo va orientado a personas mayores de 50 anos, sera a nivel nacional y abarca un universo aproximado de 7.000 personas. “Paraguay tiene en su historial dos estudios de ceguera prevenibles realizados. En 1999 y en el 2011. Pero consideramos necesario actualizar esta base de datos, teniendo en cuenta los cambios relacionados con la situacion poblacional, asi como con la infraestructura en los diferentes servicios oftalmologicos, el acceso de la poblacion a estos servicios y la formacion de profesionales relacionados con la salud ocular, que ha variado significativamente en la ultima decada”, manifesto.

Por su parte, el viceministro de Rectoria y Vigilancia de la Salud, Dr. Jose Ortellado, destaco la importancia de la vision y menciono diferentes factores que pueden afectarla, como las cataratas, la exposicion a la luz de dispositivos digitales y enfermedades cronicas como la diabetes y la hipertension. Destaco el trabajo de politicas nacionales para abordar estos problemas, asi como ir mejorando la distribucion de oftalmologos en el pais. Manifesto la importancia de la formacion y el diagnostico oportuno para prevenir complicaciones.

Seguidamente, el viceministro de Atencion Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Santiago Garcia Destefano, resalto los avances realizados en la prevencion de la ceguera. Menciono la importancia de la capacitacion en encuestas rapidas de ceguera prevenible y el analisis situacional de salud ocular. Hizo hincapie ademas en la importancia de educar en el seno familiar sobre el cuidado de la vision, evitando el uso excesivo de telefonos celulares en ninos. Agradecio la colaboracion de organizaciones como la OPS/OMS, Club Leones y Fundacion Vision, al enfatizar la importancia de trabajar juntos para mejorar la salud ocular en el pais.

Del lanzamiento de la encuesta participo ademas el representante de la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS), oficina Paraguay, Dr. Marcelo Korc, y representantes del Club de Leones y Fundacion Vision.

Datos Clave del Estudio RAAB en Paraguay:

Objetivo Principal: evaluar la situacion actual de la salud ocular y actualizar la estrategia de salud ocular, dadas las dinamicas cambiantes de la poblacion y las infraestructuras de salud.

Metodologia: se seleccionara una muestra representativa de la poblacion utilizando tecnicas de muestreo adecuadas, seguida de examenes oculares completos y la recopilacion de datos demograficos y socioeconomicos.

Importancia: la informacion recolectada ayudara a identificar las disparidades en la atencion ocular y disenar programas mas efectivos y orientados a las necesidades reales de todos los paraguayos.

Implicaciones del estudio:

El exito del RAAB beneficiara a toda la poblacion, especialmente a las personas con hallazgos visuales, y fortalecera el sistema de salud publica en Paraguay al proporcionar datos actualizados que guiaran la distribucion de recursos y la implementacion de politicas publicas mas efectivas en salud ocular.