• Tras exitosa intervención quirúrgica, más de 70 niños ya fueron evaluados por plantel de médicos expertos para futuras operaciones.• Se trata del primer hospital de la red del Ministerio de Salud en contar con un programa de cirugías para tratar esta patología.
Se realizo esta manana la presentacion del Programa de Cirugia de Escoliosis en el Hospital Pediatrico Ninos de Acosta nu, primer hospital de la red del Ministerio de Salud en ofrecer este tipo de cirugias complejas a la poblacion infantojuvenil. La primera paciente, una menor de 15 anos del barrio asunceno Zeballos Cue, fue intervenida con exito la semana pasada, y otros 70 ninos con esta enfermedad ya fueron evaluados.
“Estamos aqui para anunciar el inicio de un trabajo coordinado y establecido como un programa de correccion y rehabilitacion de los ninos y adolescentes que tienen escoliosis. La dimension de este programa, para que la poblacion realmente lo dignifique en su opinion, es ponerse en el lugar de esta familia donde muchas de ellas tenian que emigrar a otro pais para que puedan ser corregidas estas situaciones que, obviamente, causan dificultad en el desarrollo y en la actividad diaria de estos ninos y adolescentes”, resalto el Dr. Hector Castro, director del citado centro especializado, en conferencia de prensa.
Agrego que este programa se inicia exitosamente con una cirugia hecha por los profesionales, con la valoracion previa en el consultorio y actualmente con la rehabilitacion. “Quisieramos agradecer, en nombre de la Ministra de Salud (Dra. Maria Teresa Baran), la cooperacion del IPS que, para esta primera cirugia, nos apoyo y, de esta manera, nosotros iniciariamos una serie de cirugias correctivas al respecto, teniendo en cuenta tambien que ya han sido evaluados en el consultorio 70 ninos con esta enfermedad y que, posteriormente, van a ir corrigiendose en el quirofano con la rehabilitacion correspondiente”, explico el Dr. Castro.
El responsable del Hospital Pediatrico estuvo acompanado por el Dr. Carlos Caballero, director medico, quien coordina al equipo multidisciplinario; y por el Dr. Juan Jara, neurocirujano y lider del equipo quirurgico.
El Dr. Jara explico que corregir la escoliosis no solamente se trata de la deformidad, sino que tambien cumple un rol de permitir la funcionalidad vital de organos importantes, como ser el pulmon y el corazon, ademas de tambien darle una mejor calidad de vida.
Por su parte, el Dr. Caballero destaco que se ha conformado un equipo para llegar a esta primera cirugia. El mismo ha trabajado desde diciembre del 2023, y una joven de 15 anos es la primera paciente del programa de escoliosis. “Empezamos en diciembre, evaluando solamente a siete pacientes. A la fecha, llevamos evaluados a 70 ninos. O sea, hemos visto el crecimiento en el area de atencion y se que hay mas que van a venir, y esperamos poder dar respuesta a todos en el transcurso de los proximos anos. Estos ninos, antes tenian que emigrar, no solamente el nino sino toda la familia, al exterior y, con este programa, esperamos dar respuesta en nuestro pais a los pacientes con escoliosis”, dijo el director medico.
La primera paciente del programa de cirugias de escoliosis ingreso a quirofano el viernes, 26 de abril. Tras el exitoso procedimiento, fue internada en la Unidad de Cuidados Intensivos para monitoreo hemodinamico continuo y tratamiento del dolor postoperatorio.
El ultimo informe indica que la evolucion de la joven es favorable y pasara a sala de internados.
¿Que es la escoliosis?
Es la desviacion lateral de la columna > 10° con rotacion vertebral.
¿Cual es la prevalencia?
Entre el 2 y 4 % de la poblacion, mayormente entre 10 a 16 anos. Mas frecuentemente en mujeres (5 a 1).
¿Existe una clasificacion de escoliosis y grados de complejidad?
- Clasificacion segun la causa: Idiopaticas: juvenil 0-3 anos) infantil (4-10 anos) adolescente (>10 anos).
Neuromusculares: neuropaticas y miopaticas.
Congenitas: Falla en la formacion o en la segmentacion.
Otras: Neurofibromatosis, Artritis, Sindrome de Marfan, Sindrome de Ehlers Danlos, Traumas, Osteodisteofias, Infeccion, Enfermedades metabolicas, tumores.
- Clasificacion segun la curva (Lenke): segun curva toracica principal, proximal, toracolumbar/lumbar son Lenke tipo 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
¿Como se diagnostica?
A traves del examen fisico, la prueba de Adams, ademas espinografia, tomografia computariza y resonancia magnetica de columna.
¿Cuales son los tratamientos?
Curvas < a 40 ° dependiendo de la maduracion esqueletica, se realiza tratamiento conservador que consiste en corset TLSO, fisioterapia, RPG.
Curvas >40° tratamiento quirurgico que consiste en correccion de la deformidad + artrodesis instrumentada con tornillos pediculares y barras largas de titanio.
¿Por que se llega a una cirugia?
Porque generan una deformidad severa de la columna comprometiendo incluso la funcionalidad pulmonar, provocando un patron restrictivo de la respiracion, generando mucho dolor e incluso deficit neurologico en algunos casos.
¿Que tal compleja puede llegar a ser?
Es comparable con una cirugia cardiaca en complejidad. Mucho sangrado intraoperatorio, riesgo neurologico alto al realizar la correccion de la deformidad. Requiere un tratamiento multidisciplinario (neurocirugia, anestesia, electrofisiologia, cuidados intensivos post quirurgicos, fisioterapia).
¿Que se logra con el procedimiento quirurgico? En este caso particular, ¿por que requiere de varias intervenciones?
Se logra mejorar la funcionalidad pulmonar, respiratoria, el balance sagital y coronal de la columna y paliar el dolor si es que esta presente.
En este caso, la paciente tiene una causa congenita, debido a Mielomeningocele, por la cual fue intervenida quirurgicamente al nacer para corregir esa deformidad. Posteriormente, fue reintervenida, por medula anclada, se realizo el desanclaje medular. Y fue presentando una escoliosis secundaria a todo esto, de forma progresiva, a raiz de la cual sera intervenida nuevamente.
¿En que consiste el cuidado post quirurgico?
Posterior a la cirugia, la paciente pasa a cuidados intensivos para monitoreo hemodinamico continuo y tratamiento del dolor postoperatorio. Segun como vaya evolucionando, saldra a sala comun y, posteriormente, recibira su alta medica. En el postoperatorio inmediato, son muy importantes los cuidados de la herida y las curaciones para evitar infecciones. La movilizacion precoz para evitar complicaciones pulmonares, como neumonias, atelectasias y ademas disminuir el dolor postquirurgico.
Material relacionado
Se inicia programa de cirugia de escoliosis en el hospital Pediatrico