Día Internacional del Celiaco: dieta libre de gluten para mejorar la calidad de vida

• Los productos consumidos por las personas con celiaquía deben estar exentos de la proteína llamada gluten encontrada en grupos de cereales.
• El consumo de gluten produce lesiones en la mucosa intestinal y llevan a un estado de malabsorción.


Con el fin de concienciar a la poblacion sobre la existencia de esta condicion que al ser diagnosticada precozmente puede evitar complicaciones y enfermedades asociadas, al tiempo de lograr una mejor calidad de vida a la persona que la padece.  

Hoy se conmemora el “Dia Internacional del Celiaco”, y quienes la padecen deben llevar una dieta estrictamente libre de gluten por toda la vida. El unico tratamiento de la enfermedad celiaca es evitar todos aquellos alimentos que contengan gluten, aunque sea en cantidades minimas. 

La enfermedad celiaca es una enfermedad digestiva que dana el intestino delgado y altera la absorcion de las vitaminas, minerales y demas nutrientes que contienen los alimentos.

Cuando un paciente con enfermedad celiaca consume alimentos que contienen gluten, su sistema inmune responde y se produce el dano en la mucosa del intestino delgado.

El gluten es una proteina que se encuentra en la semilla de muchos cereales como son el trigo, cebada, centeno, triticale, espelta, algunas variedades de avena, asi como sus hibridos y derivados. 

Los alimentos que normalmente contienen gluten abarcan panes, tortas, cereales y pastas, entre otros muchos. En el caso de alimentos procesados, es importante fijarse en el etiquetado si figura el contenido de gluten.

En Paraguay, existe la Fundacion Paraguaya de Celiacos (FUPACEL), cuyo objetivo es conseguir una mejor calidad de vida para todos los celiacos del pais. Ademas, promueve el desenvolvimiento del celiaco en la vida comunitaria, difunde informacion sobre la condicion celiaca, entre otros.