Ñeembucú: oñembokatupyry ohóvo modelo de transferencias pyahu reheguápe

Representantes de Consejos de Salud, jefes del Programa Ampliado de Inmunizaciones distritales y autoridades de la XII Región Sanitaria fueron instruidos sobre el nuevo modelo de transferencias a través del Fondo Basado en Resultados Sanitarios (FOBARES), con las nuevas asignaciones a ser utilizadas en PAI.


La Dirección General de Descentralización, realizó un conversatorio y capacitación sobre el FOBARES con las nuevas asignaciones a ser utilizadas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y los resultados obtenidos en el primer trimestre del año a nivel distrital en el área de vacunación. 

La jornada desarrollada en la ciudad de Pilar, contó con la participación de representantes de Consejos de Salud del Departamento de Ñeembucú, jefes del PAI distritales, autoridades regionales y representantes del PAI nacional.

Fondo Basado en Resultado Sanitario (FOBARES)

Este año, el tema seleccionado para la matriz 2024 de Rendición de Cuentas al Ciudadano es: “Recursos Financieros Transferidos a Consejos Regionales y Locales de Salud”, en su nuevo modelo de transferencia “Fondo Basado en Resultado Sanitario (FOBARES).

El Plan de Rendición de Cuentas al Ciudadano del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social se encuentra en proceso de aprobación, bajo la concepción de un nuevo paradigma de rendición de cuentas en las instituciones públicas de conformidad a las Políticas impulsadas por el actual gobierno, destacando en esta oportunidad los Recursos Financieros Trasferidos a Consejos de Salud.

Los objetivos institucionales de este trabajo se traducen en el fortalecimiento de la rectoría y la gobernanza; el fortalecimiento del proceso de gestión institucional, y la consolidación de la descentralización de la salud a través de un nuevo modelo de gestión basado en resultado, conocido como FOBARES.