Mejoras en el Hospital General de Barrio Obrero tras proceso de intervención

•En respuesta a las denuncias públicas sobre la calidad de la atención, el Ministerio de Salud ha llevado a cabo un proceso de intervención del Hospital General de Barrio Obrero, que arrojó resultados significativos y recomendaciones para optimizar sus servicios. 
•El objetivo no solo es abordar las deficiencias constatadas, sino también establecer un estándar de calidad en beneficio de los usuarios del centro asistencial.


La intervención en el Hospital General de Barrio Obrero identificó varias áreas críticas de mejora, especialmente en el procedimiento de Recepción, Acogida y Clasificación (RAC) de pacientes en urgencias, la gestión de circuitos internos y flujos de pacientes, así como la distribución del personal de enfermería.

Recomendaciones esenciales

Para abordar los problemas identificados, el informe de intervención sugiere una serie de acciones, entre las cuales se destacan:

1. Capacitación continua: se enfocará en la atención centrada en las personas y en el manejo operativo del RAC (Recepción, Acogida y Clasificación de pacientes).

2. Optimización de recursos: se proveerán los materiales necesarios y se mejorará la distribución del personal en urgencias.

4. Mejoras en registros clínicos: se implementarán controles diarios y se capacitará en la correcta redacción y concordancia de registros médicos y de enfermería.

5. Reestructuración de la urgencia: se optimizará el servicio y se asegurará el cumplimiento de protocolos de identificación inequívoca, prevención de caídas y administración segura de medicamentos.

6. Implementación de la hoja de consentimiento informado: se garantizará su uso correcto según los protocolos vigentes.

7. Propuestas de formatos y protocolos: de desarrollarán formatos de alta voluntaria y se establecerá un flujograma de atención para usuarios traídos por la Policía Nacional.

Acciones y compromisos

El cumplimiento de estas recomendaciones será supervisado por el Viceministerio de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social.

Sumario administrativo

El informe también contribuirá a la continuidad del sumario administrativo. Las sanciones correspondientes a los funcionarios presupuestados y contratados se aplicarán según el procedimiento establecido, asegurando así la rendición de cuentas y mejoras sostenibles en la calidad de atención del hospital. En el caso de los funcionarios presupuestados, el sumario administrativo continuará su curso ante el Juez Instructor designado por el Viceministerio de Capital Humano. Por otro lado, las sanciones para los funcionarios contratados, si fueran necesarias, se aplicarán en un plazo no mayor a 5 días hábiles a partir de la fecha.

Conclusión

El proceso de intervención y las acciones derivadas representan un paso significativo hacia la recuperación de la confianza en el Hospital General de Barrio Obrero. Queda a cargo de los directivos del hospital la elaboración de un plan de mejoras basadas en las observaciones señaladas por la intervención. Estas medidas no solo resolverán las deficiencias actuales, sino también establecerán un estándar de calidad que beneficiará a toda la comunidad.