Fortaleciendo la prevención de la transmisión de Chagas en Concepción

•El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), a través del Proyecto CUIDA Chagas, en conjunto con la Primera Región Sanitaria y el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), llevó a cabo una jornada de detección de la enfermedad de Chagas en la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB) de la ciudad de Concepción.

La iniciativa, dirigida a mujeres y funcionarias en edad fértil (entre 15 y 49 años), tuvo como objetivo fortalecer las acciones de prevención y control de la transmisión vertical de la enfermedad de Chagas. Durante la jornada, se realizaron un total de 87 test rápidos y serológicos, arrojando resultados negativos en todos los casos.

El Proyecto CUIDA Chagas busca eliminar la transmisión vertical de la enfermedad de Chagas en Paraguay, trabajando en la detección y tratamiento oportuno de mujeres embarazadas con la enfermedad, así como en la educación y promoción de la salud para prevenir la transmisión vectorial.

En este contexto, se están realizando investigaciones de innovación e implementación apuntando a mejorar el diagnóstico, tratamiento y cuidado de las personas afectadas por la enfermedad de Chagas en más de 30 distritos de Brasil, Bolivia, Colombia y Paraguay.

Actualmente su implementación avanza en 6 municipios que representan el público objetivo de la investigación: Concepción, Paso Horqueta, Caacupé, Mariscal Estigarribia, Villa Elisa y Paraguarí. 

En cuatro años de funcionamiento, el proyecto pretende consolidar modelos de implementación para la enfermedad de Chagas que podrán ser replicadas en diferentes contextos.

En Paraguay, el proyecto es coordinado por el SENEPA, organismo técnico del MSPyBS. A nivel internacional, la coordinación es encabezada por la Fundación Oswaldo Cruz – Fiocruz (Brasil), con el apoyo del Instituto Nacional de Salud – INS (Colombia), el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud – INLASA (Bolivia) y FIND, la Alianza Mundial para el Diagnóstico. Unitaid y el Ministerio de Salud del Brasil son los financiadores de esta iniciativa.