Vacuna protege contra el VPH, causante de seis tipos de cáncer

Esta vacuna protege contra la infección por cuatro tipos de VPH. Esto incluye los dos tipos que causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH (tipos 16 y 18) y los dos tipos de riesgo bajo que causan la mayoría de las verrugas genitales (tipos 6 y 11).

Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de más de 200 virus relacionados; algunos de estos se transmiten por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Hay dos grupos de VPH de transmisión sexual: de riesgo bajo y de riesgo alto.

Los VPH de riesgo alto causan varios tipos de cáncer. Hay alrededor de 12 tipos de VPH de riesgo alto: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58 y 59. Dos de ellos, el VPH 16 y el VPH 18, causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH.

El VPH causa seis tipos de cáncer: cáncer de ano, cáncer de cuello uterino, cáncer de orofaringe, cáncer de pene, cáncer de vagina y cáncer de vulva.

La vacuna contra el VPH previene el cáncer porque previene infecciones por tipos de VPH que causan enfermedades y, por este motivo, evitan muchos cánceres relacionados con el VPH y casos de verrugas genitales.

Esta vacuna protege contra la infección por cuatro tipos de VPH. Esto incluye los dos tipos que causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH (tipos 16 y 18) y los dos tipos de riesgo bajo que causan la mayoría de las verrugas genitales (tipos 6 y 11).

Se calcula que la vacuna contra el VPH previene hasta el 90 % de los cánceres que causa la infección por el VPH y las verrugas genitales. Se demostró que recibir la vacuna contra el VPH entre los 9 y 14 años, antes de que inicien la vida sexual y estén en contacto con el virus, es más eficaz para proteger la salud de las niñas.

Las altas coberturas en niñas (>80 %) reducen significativamente el riesgo de infección en los niños. La vacuna contra el VPH es recomendada también para niños, como parte del esquema de vacunación.

¿Quién se debe vacunar contra el VPH?

En agosto de este año, el esquema de vacunación contra el VPH se actualiza a una sola dosis en inmunocompetentes.

Esto incluye a niñas de la cohorte de nacidas en el año 2014 con seguimiento hasta los 14 años, 11 meses y 29 días, (9 a 14 años), varones nacidos en año 2014.

En el año de implementación del nuevo esquema se va a realizar un Catch Up con una dosis de la vacuna cuadrivalente VPH a las niñas de 15 a 18 años sin antecedente de vacunación.

¿Causa síntomas la infección por el VPH?

La infección por el VPH de riesgo bajo puede causar verrugas en los genitales, el ano, la boca o la garganta o alrededor de estas zonas.

Mientras que la infección por VPH de riesgo alto no causa síntomas. Pero según el sitio de la infección, es posible que las lesiones precancerosas y los cánceres que causa una infección por el VPH de riesgo alto que dura muchos años produzcan síntomas como bultos, sangrado y dolor.

Las células normales a veces se vuelven cancerosas. Antes de que las células cancerosas se formen en los tejidos del cuerpo, las células pasan por cambios anormales que se llaman hiperplasia y displasia. En ambos casos, la hiperplasia y la displasia a veces, pero no siempre, se convierten en cáncer.