¡Itapúa ya cuenta con primer servicio de atención odontológica inclusiva!

•El consultorio odontológico inclusivo del Hospital Regional de Encarnación es el tercero en el país, sumándose al del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” y al del Hospital General de Villa Elisa.
•Este servicio refleja el compromiso del Gobierno del Paraguay con el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2030 y el Plan de Acción Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad 2015-2030. 


El espacio fue inaugurado este viernes 28 de junio, con la presencia de la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, acompañada por autoridades nacionales, regionales y locales, así como por representantes de la comunidad.

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la atención sanitaria y promover la inclusión, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la VII Región Sanitaria - Itapúa y el Hospital Regional de Encarnación (HRE), en colaboración con la Entidad Binacional Yacyretá, la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), junto a la sociedad civil, habilitó oficialmente el primer servicio de odontología inclusiva en el departamento de Itapúa, con la inauguración de sus instalaciones en el Hospital Regional.

Este innovador proyecto, iniciado en agosto de 2023 bajo la coordinación de la Dirección de Salud Bucodental del Ministerio de Salud Pública, busca ofrecer atención integral y especializada a personas con discapacidad (PcD). El servicio, no solo marca un logro para la región, sino que también refleja el compromiso del Gobierno del Paraguay con el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2030 y el Plan de Acción Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad 2015-2030.

La ministra Barán agradeció a todos los presentes y destacó la importancia del trabajo en equipo para lograr objetivos en el ámbito de la salud, y en este caso, de manera particular, en el cuidado odontológico de pacientes oncológicos. Mencionó también la ampliación del Centro de Desarrollo Infantil del Paraguay y la importancia de la inclusión en la atención a personas con discapacidad. Destacó que aún queda mucho por hacer en el área de salud.

El director de Yacyretá, Luis Benítez, dijo que el camino correcto es el trabajo articulado entre instituciones, y que “este es el comienzo de más apoyo a la salud”. Reiteró que Yacyretá se encuentra a disposición para seguir invirtiendo en la salud de los paraguayos.

Aspectos destacados del proyecto:

●Infraestructura y equipamiento: la adecuación edilicia y la adquisición de equipos han sido financiadas por la Entidad Binacional Yacyretá, asegurando que el servicio de odontología inclusiva esté equipado con tecnología de punta y adecuaciones necesarias para atender a PcD.

●Equipo multidisciplinario: la implementación del servicio se realizará bajo la conducción de un equipo multidisciplinario del Hospital Regional de Encarnación.

●Servicios ofrecidos: el nuevo espacio inclusivo ofrecerá procedimientos ambulatorios, atenciones en quirófano bajo anestesia general y trabajo conjunto con otros servicios del Hospital Regional de Encarnación, como cirugía, anestesiología, pediatría, clínica médica y nutrición.

●Educación y capacitación: además de la atención médica, se efectuará charlas instructivas a grupos de PcD y sus familias, y se crearán materiales educativos.

Objetivos del proyecto:

●Atención integral: proveer atención odontológica a niños, adolescentes y adultos PcD en la región de Itapúa, donde se estima que existen, aproximadamente, 60.000 personas con discapacidad.

●Tratamientos especializados: ofrecer tratamientos preventivos, curativos y paliativos, tanto ambulatorios como en quirófano.

●Colaboración interinstitucional: trabajar en conjunto con la Diben y Senadis para facilitar la obtención de documentos y recursos que mejoren la calidad de vida de las PcD.

Este esfuerzo colaborativo no solo fortalece el sistema de salud pública en Itapúa, sino que también establece un modelo inclusivo y sostenible que puede replicarse en otras regiones del país, demostrando que la inclusión y el desarrollo son metas alcanzables.

Proyecto e implementación del servicio de odontología inclusiva en el Hospital Regional de Encarnación se realizó bajo la conducción del equipo departamental, integrado por: Dr. Juan María Martínez, director de la VII Región Sanitaria, Dr. Crispin González, director de Salud Bucodental de la VII Región Sanitaria, Dr. Jorge Ayala, director del Hospital Regional de Encarnación y Dr. Kenyi Ozaki, jefe de servicio de Odontología del Hospital Regional de Encarnación.

Financiación de equipamiento y adecuación edilicia estuvo a cargo de la Entidad Binacional Yacyretá.