Centro de Desarrollo Infantil Temprano de Encarnación: Innovación de primera para niños y niñas con TEA

•Con la presencia de la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, fueron inauguradas las mejoras en el área de Desarrollo Infantil Temprano del Hospital Regional de Encarnación, gracias a una inversión de G. 371.033.600 realizada por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). 
•Las mismas incluyen readecuación del espacio físico existente y provisión de modernos equipamientos médicos, dirigidos especialmente al tratamiento de niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA).


Importantes mejoras marcan un antes y un después en el área de Desarrollo Infantil Temprano del Hospital Regional de Encarnación. 

El área intervenida se encuentra en la planta baja del edificio de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa, institución que cedió este espacio para el funcionamiento de un consultorio odontológico inclusivo. Las instalaciones albergan una amplia gama de servicios especializados, incluyendo:

●Consultorio odontológico inclusivo.

●Consultorio de nutrición.

●Consultorio de salud auditiva.

●Pediatría.

●Psicopedagogía.

●Fonología pediátrica.

●Neurorrehabilitación y otros.

●Sala de electrocardiograma.

●Kinesiología y rehabilitación para niños y niñas mayores de 5 años.

●Oficina regional de SENADIS.

●Sanitario público para pacientes.

●Área de espera y circulación.

El equipo médico entregado para estas instalaciones incluye un sillón odontológico, autoclave, kit de puntas, turbina, micromotor y contraángulo, compresor odontológico, lámpara de fotocurado, sensor radiográfico odontológico, rayo X portátil odontológico, computador portátil, jato de bicarbonato, desarrollador con 5 puntas, cámara intraoral, electrobisturí, muebles, banca de espera, sillas, camilla, heladera y pizarra acrílica, entre otros.

Servicios ofrecidos

El renovado Centro de Salud Integral del Hospital Regional de Encarnación ofrece una variedad de servicios para niños menores de 5 años, dentro del Programa de Intervención Temprana:

●Pediatría del desarrollo.

●Fonoaudiología.

●Kinesiología y neurorrehabilitación.

●Psicología.

●Psicopedagogía.

Los servicios proporcionan atención mensual en diversas áreas, adaptándose a los planes terapéuticos de cada niño/niña:

●Pediatría del desarrollo: 220 sesiones al mes.

●Fonoaudiología (área de lenguaje): 250 sesiones al mes.

●Fonoaudiología (área de deglución): 30 sesiones al mes.

●Kinesiología: 375 sesiones al mes.

●Psicología: 135 sesiones al mes.

●Psicopedagogía: 48 sesiones al mes.

Actualmente, el centro aborda de manera multidisciplinaria a 487 niños y niñas menores de 5 años de todo el departamento, con proyecciones a corto plazo de extender sus servicios a niños mayores de 5 hasta 14 años.

Estas mejoras representan un gran avance hacia la atención integral y especializada para los niños y niñas de la región, asegurando un entorno adecuado y bien equipado para su desarrollo y bienestar.