Dengue: consulta oportuna ante aparición de síntomas, evita complicaciones

•La detección precoz de la enfermedad permite que el paciente reciba un tratamiento oportuno para que el cuadro no se agrave y, además, se frena la dispersión viral al utilizar las barreras de protección. 

En caso de presentar fiebre u otros síntomas del dengue, se insta a acudir a la consulta médica de forma oportuna para detectar precozmente la aparición de signos de alarma y evitar complicaciones del cuadro.

Es importante evitar la automedicación y cumplir con el reposo médico bajo mosquitero para impedir la dispersión del virus. 

Prestar principal atención a los signos de alarma que pueden ser: dolor abdominal, vómitos, alteración de la conciencia, sangrados (de encías, nariz, genital y otros).

Insistir en la eliminación de criaderos

Teniendo en cuenta que Paraguay es un país endémico para el dengue, es necesario persistir en las acciones de control y eliminación de criaderos todo el año, principalmente después de las lluvias, así como el uso de barreras de protección: repelente a partir de los 2 meses de edad, y la colocación de mosquitero en camas, cunas y carritos. Desechar todo objeto en desuso que acumule agua.

Objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domésticos, neumáticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma a evitar que puedan acumular agua.

Tapar tanques, tambores o cualquier recipiente que contenga agua que será utilizada para que no entre el mosquito.

Cambiar a diario el agua de los animales, previa higiene del recipiente con cepillo, agua y jabón, a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado adheridos en las paredes del recipiente.

Reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda.

Clorar el agua de las piscinas para impedir la reproducción de mosquitos.

Reporte de casos

El reporte semanal de Vigilancia de la Salud señala que en las últimas dos semanas evaluadas (SE) 23 y 24 se identificaron 3.540 notificaciones de dengue, evidenciando un incremento del 27 % en las notificaciones y del 104 % en los casos con diagnóstico de dengue (416 casos).

Actualmente, el 66 % de las notificaciones a nivel país proceden de Central, Asunción, Itapúa, Guairá y Paraguarí.

Al cierre de la semana (SE) 24 se reportó un significativo aumento en los departamentos de Ñeembucú (94 %), Paraguarí (90 %) y Misiones (85 %). En tanto que en Asunción (36 %) y Central (21 %) experimentaron un ligero incremento de notificaciones.

El DEN-2 se mantiene como el serotipo predominante en el territorio nacional en un 90 % con relación al DEN-1.

Ante este escenario epidemiológico se insiste en proseguir con las acciones de control y eliminación de criaderos de mosquitos.

Hospitalizados

En las últimas dos semanas se contabilizaron 221 pacientes hospitalizados por sospecha de arbovirosis, de los cuales, 73 cuentan con diagnóstico de dengue, lo que revela un incremento de 76% con relación a la semana epidemiológica anterior.

El grupo más afectado es la franja etaria de 10 a 14 años, que representa al 12 % de los internados, seguido del grupo de 0 a 4 años y de 5 a 9 años en un 10 %.

Fallecidos

No se confirmaron fallecidos por dengue en las últimas semanas evaluadas.

Resumen Semanal Arbovirosis