Menores de 2 años y personas mayores, los más afectados por virus respiratorios

•Más del 50 % de los hospitalizados por cuadros respiratorios es la franja pediátrica.
•Se insta a la vacunación anual contra los virus circulantes en la temporada invernal. 


La influenza es el virus predominante actualmente, seguido de rhinovirus y el virus sincitial respiratorio que va tomando fuerza. De acuerdo a la Vigilancia Universal, se contabilizaron 46.318 consultas por gripe en la última semana evaluada (SE) 24. 

En cuanto a la curva de hospitalizados, se observa un ligero incremento del 4%. Al cierre de la semana (SE) 24, se contabilizaron 439 pacientes hospitalizados por virus respiratorios, el 52% corresponde a la edad pediátrica.

En lo que va del 2024, 90 niños con menos de 2 años de edad requirieron hospitalización a causa del virus sincitial;13 de ellos ingresaron a la unidad de cuidados intensivos. Por otra parte, entre los hospitalizados, se registra una alta afectación de rhinovirus, el 62% en edades pediátricas; mientras que el virus de la influenza se observa mayormente en la franja adulta, en un 75%.

Covid-19

La semana (SE) 24 cerró con 178 casos confirmados de Covid-19. Hasta el momento, el mayor número de casos de la infección se concentra en la franja de 20 a 59 años.

En este periodo se procesaron 5.141 muestras para SARS-COV2, observando una disminución con relación a la semana anterior. La tasa de positividad es de 3,5%.

El informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señala que se han registrado menos contagios por Covid-19 con relación a la semana anterior, esto coincide con la disminución de muestras procesadas.

Unas 21 personas se hospitalizaron por Covid-19 en esta última semana, evidenciando una cifra similar a la semana anterior: 20 en sala y uno en la unidad de cuidados intensivos. La mayor carga de internados se observa en adultos mayores y menores de 5 años de edad.

De acuerdo al reporte, no se confirmaron fallecidos al cierre de la última semana. En lo que va del año, se han reportado 82 decesos por Covid-19.

Consulta oportuna

Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), se insta al uso de mascarilla, a acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, así también cumplir con el reposo indicado para impedir la propagación del virus. 

Se recuerda que está disponible la opción de consultorios nocturnos en 35 hospitales. Ver grilla AQUÍ 

Vacunación anual

Se recuerda a la ciudadanía la importancia de la aplicación anual de la vacuna contra la influenza y el Covid-19 para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas. Estas vacunas están disponibles en todos los vacunatorios del país y están indicadas a la población a partir de los 6 meses de edad en adelante. 

Es igualmente esencial mantener al día el esquema regular de vacunación de los niños, sobre todo en los menores de 5 años de edad.

Medidas para prevenir contagios

Usar tapabocas si tiene síntomas respiratorios. También es clave su utilización al acudir a los establecimientos de salud. La mascarilla no debe retirarse al momento de toser o estornudar.

Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Desechar el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos. 

En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.

Lavarse las manos de forma correcta y frecuente.

Ventilar los ambientes cerrados.

Evitar entrar en contacto estrecho con personas que presenten signos de afección respiratoria como tos o estornudos.

Informe Infecciones respiratorias agudas y graves

Resumen Semanal COVID-19