Cómo enfrentar las bajas temperaturas y prevenir enfermedades respiratorias

Es importante abrigarse y no exponerse al frío por tiempo prolongado, cuidar la higiene de manos, hidratarse con frecuencia, ventilar los ambientes y contar con la vacunación anual.
Si está con síntomas respiratorios usar tapabocas, acudir a la consulta médica, cumplir con el reposo y evitar las actividades fuera de la casa hasta recuperarse.


Ante las bajas temperaturas que persistiran en el territorio nacional, segun lo anunciado por Meteorologia, se insta a tomar medidas para protegerse y no sufrir problemas de salud.

En caso de presentar sintomas respiratorios es fundamental usar tapaboca, acudir a la consulta medica, cumplir con el reposo y evitar actividades fuera de la casa hasta recuperarse. Al reposar, mejora la recuperacion y evita brotes de contagio de la enfermedad en el ambiente laboral, escolar y en guarderias.

Ante las bajas temperaturas se recomienda:

Abrigarse y evitar exponerse al frio por tiempo prolongado, puede favorecer el desarrollo de cuadros respiratorios.

Evitar el contacto cercano con personas con sintomas respiratorios. Si esta enfermo, no es recomendable acercarse a los ninos pequenos, tampoco a las personas mayores que por lo general cuentan con enfermedades de base, por lo que son mas propensos a padecer cuadros severos por afecciones respiratorias.

Vacunarse cada ano contra la influenza y el COVID-19. La vacuna antigripal evita los casos graves y sus complicaciones. En tanto que, la dosis anticovid protege contra las formas graves de la infeccion, y reduce las posibilidades de internacion y muerte. Es igualmente importante mantener al dia el esquema de vacunacion regular en los ninos y ninas, sobre todo en los menores de 5 anos.

Ventilar los ambientes: para realizar la ventilacion de ambientes en dias de bajas temperaturas y no pasar frio se sugiere abrigarse lo suficiente y abrir una puerta y/o ventana por unos minutos cada hora, luego cerrarlos para evitar que las habitaciones se enfrien demasiado, puesto que tampoco es aconsejable estar mucho tiempo en una habitacion muy fria. Se recomienda aprovechar las horas cercanas al medio dia y la siesta, que suelen tener temperaturas mas elevadas.

Lavarse las manos: realizarlo de manera frecuente con agua y jabon. Tambien se puede utilizar con frecuencia soluciones a base de alcohol (alcohol en gel, o sanitizantes con base alcoholica, al menos 70%), cuando las manos no estan visiblemente sucias.

Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con el pliegue interno del codo, nunca con la mano, esto evitara que los microorganismos expulsados puedan afectar a otras personas y llegar a objetos y contribuira a evitar la dispersion de virus respiratorios.

En caso de utilizar panuelo desechable, desecharlo en un bote de basura y seguidamente lavarse las manos o aplicarse solucion hidroalcoholica.

Mantener la hidratacion, aun en dias frios. La via aerea (nariz y boca) es la principal defensa ante la aparicion de virus, motivo por el que se recomienda hidratar al organismo consumiendo de 2 a 3 litros de agua por dia.

El agua mantiene la funcionalidad de las vias aereas y es el mejor expectorante al presentar un cuadro gripal, por lo que insiste en que la hidratacion diaria es fundamental.

Calefaccion de ambientes: para mantener la calefaccion de ambientes en temporadas de mucho frio, se indica los dispositivos incandescentes, que irradian calor, como las estufas o el acondicionador de aire, que debe estar a una temperatura ideal entre 25° y 26°, temperaturas al que el organismo puede adaptarse. Es importante evitar colocarlos a temperaturas superiores a estas, los alergicos y asmaticos presentan cuadros obstructivos bronquiales cuando la calefaccion esta muy elevada.

Se desaconseja el uso de braseros encendidos en el interior del domicilio, puede poner en peligro la salud y la vida de las personas. Tampoco se indica la utilizacion de calefactores que generan viento, ya que secan mucho el ambiente y terminan secando las vias aereas superiores.

Desinfeccion superficies de alto nivel de contacto como barandas, picaportes, escritorios, teclados, mouse de computadoras, juguetes, entre otros, con soluciones desinfectantes como amonio cuaternario, hipoclorito de sodio o alcohol (segun el tipo de material).

Uso de tapabocas que cubra la nariz, la boca y el menton, al acudir a establecimientos sanitarios, y en caso de presentar sintomas respiratorios.

Acudir a la consulta medica si manifiesta fiebre o algun signo o sintoma respiratorio (chorreo de nariz, tos, dolor de garganta) no se aconseja acudir al lugar de trabajo o estudio en esas condiciones hasta la resolucion del cuadro, para impedir la dispersion de la enfermedad. Realice reposo domiciliario, previa consulta medica.