• El plan de acción del Ministerio de Salud Pública que acompañará la ejecución del programa de alimentación escolar Hambre Cero fue presentado hoy en Mburuvicha Róga.
Las acciones incluyen atencion bucodental, vacunacion, desparasitacion y salud ocular ademas del cuidado auditivo, control de peso y talla, servicios de agua potable, certificacion de escuelas saludables para ninos y ninas de los 90 distritos priorizados dentro del programa que iniciara el proximo 5 de agosto.
La presentacion del plan de accion estuvo a cargo del director general de Planificacion y Evaluacion, Dr. Gustavo Ortiz quien detallo que uno de los pilares de este plan es la atencion bucodental para la prevencion y el tratamiento de caries promoviendo el habito de la higiene bucal y el lavado de manos. Se proveera a los alumnos y alumnas crema dental y cepillos de dientes siendo el siguiente paso el proyecto Caries Cero con el que se procedera a la limpieza y sellado de los dientes cariados.
Dentro del programa fueron identificadas 2.690 escuelas y 530.000 alumnos y alumnas.
La salud ocular y auditiva de los ninos y ninas tambien se erige como uno de los pilares de las acciones previstas a traves de un trabajo interinstitucional entre SENADIS y el Ministerio de Salud Publica.
Para la deteccion precoz y los signos y sintomas de problemas oculares y auditivos, asi como la deteccion de agudeza visual y auditiva se ofrecera una capacitacion a los docentes y agentes comunitarios de la USF de cada zona, senalo el Dr. Ortiz.
Tambien esta previsto llegar a los distritos prioritarios del programa con un movil de salud que ofrecera asistencia medica y medios de diagnostico en tiempo real con el uso de la telemedicina.
Igualmente, a traves de este plan, se apunta a garantizar el acceso a las vacunas regulares a todos los alumnos, de acuerdo al esquema regular del Programa Ampliado de Inmunizacion (PAI).
Otro eje importante dentro del plan de accion es la desparasitacion de ninos y ninas en las escuelas. El trabajo sera interdisciplinario para que la intervencion sea efectiva.
En cuanto a la nutricion de los alumnos y alumnas se utilizara indices antropometricos a nivel de distritos focalizados de tal manera a que la intervencion sea eficaz, dando los alimentos correspondientes a desayuno, almuerzo y merienda, y de estos, la composicion de nutrientes e inocuidad de alimentos estara a cargo del Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN).
Las acciones de salud tambien incluyen la provision de agua potable en 423 instituciones escolares identificadas entre las que requieren intervenciones para contar con agua potable y el servicio corriente.