Ante circulación simultánea de virus respiratorios se insiste en la vacunación anual

•En caso de presentar fiebre, tos u otro síntoma respiratorio se recomienda usar tapaboca, reposar previa consulta médica y no asistir al lugar de trabajo, escuela o guardería, a fin de impedir la propagación del virus.

Tras el ingreso de frente frio y teniendo en cuenta que el descenso de temperatura persistira en los proximos dias, esto favorecera a la aparicion de cuadros respiratorios y de alergia, por lo que se insta a tomar los recaudos.

“Lo mas importante en estos momentos es aplicar las buenas practicas que adquirimos durante la pandemia”, indica la directora general de Vigilancia de la Salud, Dra. Andrea Ojeda haciendo referencia a las medidas de proteccion, en las que se destaca el lavado de manos frecuente, ventilacion de ambientes atendiendo que la transmision de los virus respiratorios se facilita en lugares cerrados, cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar, evitar el contacto cercano con personas con sintomas respiratorios y el uso de tapaboca en caso de manifestar sintomas.

La profesional senala que cuando un nino o nina tiene fiebre, chorreo de nariz, tos o algun otro sintoma respiratorio no se le debe medicar. “Es importante que repose, previa consulta medica, y que no asista en esas condiciones a la escuela o la guarderia”, aconseja para evitar contagios. 

En el caso de los adultos con sintomas es necesario que eviten ir enfermos al trabajo. “Es la principal recomendacion para impedir la transmision de virus respiratorios”, subraya la Dra. Ojeda y de esta manera frenar el avance de estas afecciones.

Por otra parte, menciona la importancia de la vacunacion anual contra la influenza y el COVID-19, de manera a prevenir las formas graves. Asegura que aquellos que por algun motivo aun no accedieron a vacunarse, todavia estan a tiempo.

“Contamos con vacunas que previenen que nos hospitalicemos o lleguemos a morir por estas enfermedades. La intencion no es asustar a la gente, pero si insistir en las medidas que deben tenerse en cuenta para no enfermarse”, senala la titular de Vigilancia de la Salud.

Situacion epidemiologica

Al cierre de la semana (SE) 30 se contabilizaron 29.636 consultas por gripe, evidenciando un ligero descenso del 2 % con relacion a la semana anterior. Aun asi, la curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.

De acuerdo a la Vigilancia Centinela, en este periodo, 448 pacientes fueron hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), observandose un ligero incremento de internados, 36 mas que la semana anterior. El 60 % de los hospitalizados corresponde a la edad pediatrica, con predominio de ninos y ninas menores de 2 anos en un 66 %. El 40 % es de edad adulta, de los cuales, el 54 % es mayor de 60 anos.

Entre los hospitalizados por infecciones respiratorias se identifico la circulacion de virus sincitial respiratorio, Rhinovirus, SARS-CoV2, Metapneumovirus, Parainfluenza, Adenovirus e Influenza. Llama la atencion que entre los hospitalizados por SARS-COV2 ninguno contaba con vacunacion anual y solo un 4.5 % de los internados por influenza estaba vacunado con la dosis anual.

COVID-19

En la semana (SE) 30 se reportaron 197 casos positivos de COVID-19, lo que refleja un aumento del 10 %, similar a la registrada la semana anterior. El reporte semanal senala que el mayor porcentaje de contagios, el 43 % se concentra en el departamento Central.

En este periodo fueron procesadas 3.512 muestras para SARS-COV2, manteniendo una tasa de positividad de 5,6 %.

Hasta el momento, la mayor cifra de afectados por COVID-19 se observa en la franja de adultos de 20 a 59 anos.

Se registraron, ademas, 14 hospitalizaciones por COVID-19, lo que evidencia un descenso de internados con respecto a la semana anterior. La mayor carga de hospitalizados se mantiene en la franja de mayores de 60 anos de edad.

Al cierre de la semana (SE) 30 no se confirmaron fallecidos por COVID-19.

La vigilancia genomica revela que la variante de SARS-CoV-2 identificada en mayor proporcion ha sido BA.2.86; entre ellas circulan linajes y sublinajes JN.1. Ademas, se ha detectado en el pais una variante bajo vigilancia, la KP.2.3, denominada FLiRT.

Resumen de Infecciones respiratorias agudas y graves

Resumen Semanal COVID-19