• La implementación de salas de lactancia en las instituciones públicas y empresas privadas está prevista por ley y su cumplimiento permite que la trabajadora durante su jornada laboral tenga acceso a un espacio de extracción y almacenamiento, además de contar con permisos en el periodo de amamantamiento.
La lactancia materna es la base de la vida y contribuye a la salud a corto y largo plazo, a la buena nutricion y a la seguridad alimentaria en situaciones de emergencia. Tambien, es un derecho humano que debe respetarse, protegerse y cumplirse.
En Paraguay, por ley 5.508/15 celebramos la Semana Nacional de la Lactancia Materna en la segunda semana de agosto, con el objetivo de sensibilizar y concienciar a los padres, las familias y la sociedad respecto a la importancia de la lactancia materna.
En el pais, esta ley y el Decreto 7.550/2017 ampliado por la Ley N° 6.453/19 de Promocion, Proteccion a la Maternidad y Apoyo a la Lactancia Materna, otorga a las madres trabajadoras en el periodo de gestacion, nacimiento y lactancia una serie de garantias en consecuencia a las recomendaciones internacionales.
Una de ellas es la implementacion de salas de lactancia materna: las instituciones publicas y empresas del sector publico privado, en las cuales trabajen mas de diez (10) mujeres, implementaran salas de lactancia materna. El empleador dara el tiempo necesario a la madre trabajadora durante la jornada laboral, para realizarse su extraccion de leche.
El apoyo a la lactancia en los lugares de trabajo es una responsabilidad compartida con las empresas, instituciones y los gobiernos. Abarca desde la instalacion de espacios comodos para la extraccion y el almacenamiento de la leche materna extraida, dentro del horario de trabajo, y permisos de lactancia para amamantar a su hijo/a en la casa. Los gobiernos, al fiscalizar el cumplimiento de la ley, efectivizan las politicas publicas de apoyo en el lugar de trabajo.
Las acciones para implementar salas de lactancia materna en instituciones/empresas publicas y privadas son intersectoriales e involucran actividades del Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Economia y Finanzas a traves del Viceministerio de Capital Humano y Gestion Organizacional y el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social.
Por la ley 5.508/15 corresponde al Ministerio de Salud Publica la normatizacion para la habilitacion fisico-funcional y la capacitacion del responsable tecnico de la sala de lactancia materna a traves del curso-taller dictado mensualmente por el Departamento de Lactancia Materna de la Direccion de Salud Integral de la Ninez y Adolescencia (Dirsina) dependiente de la Direccion General de Programas de Salud (DGPS).
En este primer ano de gobierno estan habilitadas 111 salas de lactancia materna, en su mayoria en empresas privadas. Se capacitaron 358 responsables tecnicos de empresas/instituciones publicas y privadas.
Para esta linea de accion UNICEF-PY apoya como cooperante para la provision de la logistica necesaria.
Cerrar la brecha es un compromiso de todos; los desafios son inmensos, pero la necesidad de las madres y sus familias requiere el esfuerzo al cual nos comprometimos desde las instituciones del estado paraguayo.