- Profesionales de Atención Primaria se forman en salud mental como parte del plan SUMAR del Gobierno del Paraguay.
- La capacitación busca reducir brechas en la atención de trastornos mentales en las Unidades de Salud de la Familia.
En el marco del Programa de Accion para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGap), y como parte del Plan SUMAR, se inicio una capacitacion dirigida al personal de Atencion Primaria de la Salud en la XI Region Sanitaria Central. La iniciativa busca mejorar la atencion en trastornos mentales como la depresion, ansiedad y consumo de sustancias, acercando los servicios de salud mental a las comunidades.
La capacitacion, que se lleva a cabo en la ciudad de Capiata, cuenta con la participacion de medicos, licenciados en enfermeria y obstetras de las Unidades de Salud de la Familia (USF) de Capiata, Ita, Villeta e Ypacarai. Los facilitadores designados por la Direccion Nacional de Salud Mental, el psiquiatra Rodrigo Almada y la psicologa Graciela Arana, guiaran al personal sanitario en el manejo de los trastornos mentales mas frecuentes, fortaleciendo asi la capacidad de respuesta desde los servicios de atencion primaria.
El Programa mhGap, desarrollado por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) y apoyado en Paraguay por la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS), se integra al Plan SUMAR encarado por el Gobierno del Paraguay. Esta formacion es un paso clave para que los profesionales puedan identificar, tratar y derivar adecuadamente a los pacientes con problemas de salud mental, reduciendo asi la brecha en el acceso a estos servicios.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la mejora de la atencion integral en las USF, priorizando la salud mental como un componente esencial de los cuidados basicos.