•El 58 % de los hospitalizados por cuadros respiratorios son pacientes pediátricos.•Se insta a no acudir a la escuela, guardería ni al trabajo con síntomas respiratorios y, en caso de presentarlos, buscar atención médica y cumplir con el reposo indicado.
Se recuerda la importancia de la aplicacion anual de la vacuna contra el COVID-19 y la influenza para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas. Es igualmente esencial mantener al dia el esquema regular de vacunacion de los ninos y ninas, sobre todo en los menores de 5 anos.
Se insiste, ademas, en intensificar las medidas para prevenir los contagios:
El uso correcto de tapabocas ante sintomas. Tambien es altamente recomendable su utilizacion al acudir al establecimiento de salud.
Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un panuelo o con la flexura interna del codo, no con la mano; con esta practica se reduce la dispersion de gotitas y aerosoles, asi como la contaminacion de superficies.
Lavado frecuente de manos, asi como la ventilacion de ambientes, y mantener distancia con las personas que presentan sintomas respiratorios como tos o estornudos.
Guardar reposos si hay sintomas.
Se insta a los padres a no enviar a sus hijos a la escuela ni a la guarderia con sintomas respiratorios, para evitar contagios. Tampoco es recomendable acudir enfermo al lugar de trabajo.
En caso de manifestar fiebre o sintomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), buscar atencion medica y cumplir con el reposo indicado.
Si el cuadro respiratorio persiste una vez cumplido con el reposo, consultar nuevamente para una evaluacion.
Situacion epidemiologica
Al cierre de la semana (SE) 33, se evidencia un aumento en la notificacion de cuadros respiratorios.
En esa ultima semana evaluada se identificaron a nivel pais 33.211 consultas por gripe, lo que refleja un incremento de 9 % con relacion a la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.
Con respecto a la proporcion de hospitalizados, en los Centros Centinelas se reporta un descenso de 1 % con respecto a la semana anterior. En esta ultima semana se contabilizaron 377 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). El 58 % corresponde a la edad pediatrica, con predominio en menores de 2 anos en el 59 % de los casos. En tanto que, el 42 % de las internaciones se concentra en la edad, siendo el 52 % mayores de 60 anos.
El reporte semanal senala que entre los hospitalizados se identifico circulacion de SARS-CoV2, virus sincitial respiratorio, rhinovirus e influenza. Asi tambien se registraron casos de Metapneumovirus, influenza y Parainfluenza.
Entre los hospitalizados por influenza el 5,1 % contaba con vacunacion anual, mientras que en los internados con diagnostico de SARS-CoV2 solo un 0,9 % habia accedido a la inmunizacion este ano.
COVID-19
La curva epidemiologica de COVID-19 se mantiene con tendencia al aumento. Los datos muestran que en la ultima semana (SE) 33 se identificaron 247 casos confirmados del virus SARS-CoV2, reflejando un incremento del 27 %. Catorce regiones del pais presentan casos de la infeccion. El 37 % de los casos proceden del departamento Central.
En la ultima semana, se reporta que el mayor numero de contagios se observa en la franja de 20 a 39 anos (41 %), seguido del grupo de 0 a 19 anos (23 %).
En esta semana se procesaron un total de 2.955 muestras para SARS-COV2, observando una alta tasa de positividad del 8,4 %.
Por otra parte, 35 personas fueron hospitalizadas por COVID-19, y una ingreso a la unidad de cuidados intensivos. La mayor carga de internados se observa en la franja de adultos mayores de 60 anos.
No se confirmaron fallecidos al cierre de esta semana, sino dos decesos retrospectivos correspondientes a semanas anteriores. Con esto suman 94 los fallecidos por COVID-19 en lo que va del ano.