Hospital Pediátrico asiste y apoya la salud mental de sus pacientes y familias

En los últimos seis meses, el Acosta Ñu registró unos 200 internados de entre 6 a 19 años, por síntomas de trastornos mentales. 
Se insta a estar alertas a cambios de conducta y comportamiento de niños y adolescentes, crear un ambiente de confianza para que ellos puedan expresar cómo se sienten, sin ser criticados, y pedir ayuda.
Ante señales de alarma, se debe acudir a un profesional.


El Hospital General Pediatrico “Ninos de Acosta nu” cuenta con un departamento de Salud Mental que brinda apoyo a sus pacientes y sus familias. Ademas de los recorridos en las salas de internacion para asistir a quienes ingresan a causa de trastornos mentales.  

El area de Medicina Interna es el sitio donde se realizan las internaciones a pacientes por trastornos mentales como por condiciones fisicas. Sin embargo, se encuentran sujetas a la disponibilidad de camas ya que, al tratarse de un hospital de referencia nacional, la ocupacion de las mismas alcanza el 100 % la mayor parte del tiempo. 

Desde el establecimiento refieren que la hospitalizacion de ninos y jovenes por problemas de salud mental es un llamado de atencion para la poblacion adulta. Este servicio registro aproximadamente 200 internados en edades comprendidas entre 6 a 19 anos, por sintomas de trastornos mentales, en los ultimos seis meses. La mayoria de las internaciones fueron debido a conductas suicidas.

El Dr. Nelson Sanchez, psiquiatra y jefe del departamento de Salud Mental del Acosta nu, menciono que ven con frecuencia como jovenes con trastornos mentales llegan al hospital, a menudo impulsados por pensamientos suicidas. “Es una realidad dolorosa y preocupante que nos obliga a actuar”, indico el profesional.  

La clave, comenta el Dr. Sanchez, esta en la deteccion temprana de las senales que se manifiestan a traves del comportamiento. Si los ninos y jovenes presentan cambios conductuales como el aislamiento social, la tristeza o irritabilidad que no es usual en el nino, el descenso en el rendimiento academico, los cambios en el apetito o el sueno, pueden ser indicios de que algo no anda bien.  

Ante las manifestaciones de cambios de comportamientos, sugiere a los adultos responsables del cuidado de la poblacion infantojuvenil, crear un ambiente de confianza donde los ninos y jovenes se sientan seguros para expresar como se sienten, sin ser criticados, y pedir ayuda.  Resalta que se debe buscar ayuda profesional, en el hospital mas cercano a la vivienda, si se identifica alguna senal de alarma. 

“Creemos firmemente en la importancia de la prevencion y la promocion de la salud mental en la comunidad”, puntualizo el Dr. Nelson Sanchez. Resalto, ademas, que todos, en conjunto, pueden cambiar la situacion por la que atraviesan los ninos y jovenes. “Al igual que otras enfermedades, los trastornos mentales pueden prevenirse y tratarse de manera efectiva”, refirio el profesional.