•Ofrecer una narrativa que promueva el cuidado de la salud mental puede marcar la diferencia.•Un reporte adecuado puede ayudar a reducir los riesgos de suicidios de imitación, mientras que una cobertura que no tenga en consideración las recomendaciones, podría aumentar estos riesgos.•En los últimos cinco años, Paraguay ha registrado alrededor de 2.400 suicidios, siendo la principal causa de muerte en jóvenes.
En el “Dia Internacional de la Prevencion del Suicidio”, el Ministerio de Salud recuerda la disponibilidad de una Guia para Periodistas sobre la prevencion del suicidio. Segun datos de la Direccion General de Informacion Estrategica en Salud (DIGIES), en los ultimos cinco anos, se han registrado alrededor de 2.400 suicidios en Paraguay, siendo la segunda causa de muerte violenta en el pais y superando, incluso, a los homicidios.
El ano 2020, fue especialmente alarmante, con 514 suicidios, una cifra mayor que la de los homicidios en ese mismo ano (481). Este fenomeno afecta principalmente a los jovenes y refleja la urgente necesidad de un enfoque mas humano y comprensivo hacia la salud mental, tanto en los medios de comunicacion como en la sociedad en general.
La guia elaborada por el Ministerio de Salud, y que conto con el apoyo de la OPS/OMS, esta disenada para ayudar a los periodistas a abordar el tema del suicidio con sensibilidad, evitando la estigmatizacion y el uso de lenguaje inadecuado. Los medios de comunicacion juegan un papel importante en la percepcion social de los problemas de salud mental, y tienen la capacidad de influir significativamente en los esfuerzos de prevencion del suicidio. Un reporte adecuado puede reducir los riesgos de suicidios de imitacion, mientras que una cobertura que no tenga en consideracion las recomendaciones de la guia, podria aumentar estos riesgos.
“El periodismo tiene el poder de cambiar percepciones y romper estigmas. Utilizar palabras adecuadas y ofrecer una narrativa que promueva el cuidado de la salud mental que puede marcar la diferencia”, senala la guia. Tambien se destaca la importancia de incluir informacion sobre donde buscar ayuda, especialmente de servicios de prevencion disponibles las 24 horas. En ese contexto, cabe senalar que el Ministerio de Salud tiene disponible el directorio de Salud Mental AQUÍ.
La directora de la Direccion Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud, Dra. Mirtha Rodriguez, invito a cambiar la narrativa sobre el suicidio para crear una cultura de comprension y apoyo, reconociendo que es un problema de salud publica con amplias consecuencias sociales y emocionales.
“Cambiando la narrativa e iniciando una conversacion podemos transformar la forma en que percibimos este complejo problema. Podemos pasar de una cultura del silencio y falta de comprension a una cultura de apoyo, de empatia y de contencion. Cambiar la narrativa sobre el suicidio puede inspirar a muchas personas, a la comunidad, a las organizaciones a debates abiertos y honestos. Al iniciar estas conversaciones vitales lograremos derribar las barreras, estigmas y tabues que es uno de nuestros principales enemigos que hace que este problema grave de salud publica siga aumentando”, afirmo la Dra. Rodriguez.
El documento enfatiza los beneficios de contar historias que describan la busqueda de ayuda en situaciones adversas, fortaleciendo factores protectores y contribuyendo a la prevencion del suicidio. Al visibilizar ejemplos de afrontamiento positivo, los medios pueden ayudar a las personas en riesgo a encontrar formas de enfrentar sus problemas.
La guia tambien aborda temas de discriminacion y su relacion con los medios de comunicacion, invitando a los periodistas a reflexionar sobre la importancia de un ejercicio profesional que fomente la inclusion social y los derechos humanos.
La prevencion del suicidio no solo es una cuestion de salud publica, sino tambien de responsabilidad social. Los medios tienen el poder de educar y sensibilizar, y esta guia es un recurso valioso para que los periodistas contribuyan a una cobertura mas respetuosa y efectiva en la lucha contra el suicidio.