•Profesionales del Centro de Salud N°10 realizaron diversas actividades a fin de promover la salud y el bienestar de estudiantes de la Escuela Mariscal Francisco Solano López, en Capital.•Las actividades se centraron en la evaluación y educación nutricional.
En el marco del programa Hambre Cero, profesionales del Centro de Salud Nro. 10 llegaron hasta la Escuela Mariscal Francisco Solano Lopez con el objetivo de promover la salud y el bienestar entre los estudiantes. Durante la visita, se llevaron a cabo diversas actividades enfocadas en la evaluacion y educacion nutricional.
La medicion de peso y talla a ninos y ninas fue una de las actividades realizadas a los alumnos y alumnas del jardin, preescolar y primer grado, iniciando asi el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN) en el marco del programa Hambre Cero. Este sistema proporciona informacion actualizada sobre la situacion alimentaria y nutricional de los escolares y adolescentes, permitiendo una mejor planificacion y ejecucion de politicas de salud.
Ademas, se desarrollaron charlas sobre el recreo saludable, orientando a los estudiantes a fin que conozcan por cuales alimentos optar para una dieta balanceada. Tambien se abordaron temas de cuidado de salud bucal, incluyendo tecnicas de cepillado para la prevencion de caries.
Por su parte, se socializo la estrategia Escuela Saludable que busca crear entornos escolares mas saludables y seguros para los estudiantes. La directora de la institucion educativa firmo la carta compromiso para la implementacion de esta estrategia.
El Gobierno Nacional impulsa este importante programa a fin de cambiar el presente y el futuro de miles de ninos y ninas en Paraguay. El programa Hambre Cero, enfocado en garantizar una adecuada alimentacion, representa un esfuerzo interinstitucional sin precedentes.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social participa de esta iniciativa, brindando un plan de accion centrado en la salud de los estudiantes. Este plan, que abarca siete pilares, se despliega en los 90 distritos priorizados. Uno de los pilares clave es la atencion odontologica, la promocion de escuelas saludables, ademas de controles de salud ocular y auditiva, como asi tambien la implementacion del plan de vacunacion contra la varicela, el tetano y el VPH.