- En el mes dedicado a la concienciación sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama, es una oportunidad para resaltar el papel de los marcadores tumorales que representan un apoyo en el diagnóstico y seguimiento de esta enfermedad.
- Estos indicadores biológicos, presentes en la sangre, orina o tejidos, brindan información sobre la presencia y evolución del cáncer, complementando otras pruebas como las mamografías y biopsias.
¿Que son los marcadores tumorales?
Los marcadores tumorales son sustancias que, cuando se detectan en niveles elevados, pueden ser indicativas de un proceso maligno en el cuerpo. El aporte de los marcadores tumorales en el cancer de mama:
- Utilizados principalmente para monitorear la recurrencia y la respuesta al tratamiento del cancer de mama, aunque no son especificos para el diagnostico temprano.
- Pueden indicar la sobreexpresion de una proteina que puede influir en el crecimiento del cancer de mama y ayudan para decidir ciertos tratamientos, como las terapias dirigidas.
- Ayudan a evaluar si esta patologia responde a tratamientos hormonales, siendo importantes en el tratamiento personalizado.
Relevancia de los marcadores tumorales en la prevencion y control
Aunque los marcadores tumorales no suelen ser la primera herramienta para la deteccion temprana del cancer de mama (papel que cumple la mamografia), son necesarios para:
- Monitorear la respuesta al tratamiento: permiten evaluar la eficacia de los tratamientos aplicados, ya sea quimioterapia, terapia hormonal o terapia dirigida.
- Deteccion de recurrencias: algunos marcadores tumorales aumentan antes de que los signos clinicos de una recaida sean evidentes, facilitando una intervencion temprana.
- Personalizacion del tratamiento: con el analisis de ciertos marcadores o los receptores hormonales, los oncologos pueden personalizar el tratamiento, maximizando su efectividad y reduciendo efectos secundarios.
La deteccion temprana sigue siendo el pilar en la lucha contra el cancer de mama. Las mamografias, junto con el autoexamen y las consultas regulares con el medico, son herramientas efectivas para detectar la enfermedad en sus primeras etapas. Sin embargo, el avance en el conocimiento y uso de los marcadores tumorales ha permitido que el manejo del cancer de mama sea mas preciso, mejorando la calidad de vida de muchas personas afectadas.
La Red Nacional de Laboratorios del Ministerio de Salud Publica ofrece este servicio como parte de los controles medicos; las pruebas se encuentran disponibles y son gratuitas en los Laboratorios de Analisis Clinicos del Ministerio de Salud.
Sobre la campana "Octubre Rosa"
Con el lema: "Hagamos de la prevencion una tradicion", el objetivo de la campana de Octubre Rosa es generar conciencia sobre los controles anuales, para apoyar el aumento del retorno de las mujeres a sus controles medicos utilizando los dias laborables que brinda la Ley N° 6211/18, y de esa manera incentivar la prevencion y deteccion precoz del cancer de mama.
La legislacion dispone en su articulo 1° que el objetivo de la ley es garantizar a toda persona el acceso oportuno y de calidad a una atencion de salud digna e integral ante el cancer, lo que comprende la promocion de la salud, prevencion de enfermedades, deteccion precoz, diagnostico, tratamiento, rehabilitacion, salud mental y cuidados paliativos.
Esto es fundamental porque el cancer de mama es altamente tratable si se detecta a tiempo, por lo que cualquier demora en la realizacion del examen podria impactar negativamente en el pronostico de la paciente.
En cuanto al impacto economico y de salud publica, la deteccion precoz y el tratamiento oportuno del cancer de mama no solo mejoran la calidad de vida de las pacientes y sus familias, sino que tambien pueden reducir los costos asociados con tratamientos mas intensivos en etapas avanzadas de la enfermedad.