Día Iberolatinoamericano para la Prevención de Quemaduras

•Esta conmemoración busca llamar la atención y concienciar sobre las medidas que pueden evitar accidentes por quemaduras, especialmente en quienes están más expuestos y, en caso de producirse, qué acciones implementar. 

Cada 26 de octubre, se recuerda el "Dia Iberolatinoamericano para la Prevencion de Quemaduras". En este contexto, con el lema "Cuidemos hoy a nuestros ninos; su futuro sin quemaduras comienza hoy con la prevencion", el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugias Reconstructivas (CENQUER) llevo adelante la campana de prevencion de quemaduras en ninos y ninas, con el objetivo de educar a la poblacion sobre las principales causas de quemaduras en el hogar y ofrecer herramientas practicas para prevenirlas. 

Al CENQUER son derivados pacientes, desde todas las regiones sanitarias, quemados con lesiones producidas en diferentes ambitos y con diferentes mecanismos de produccion, entre ellos: 

Eventos domesticos: 

- Adultos o ninos/as que se queman cuando se les vuelcan recipientes con alimentos, agua o aceite caliente. 

- Ninos/as que juegan o estiran los cables de las hervidoras electricas (muy frecuente). 

- Ninos/as que introducen objetos en los enchufes electricos.

-Quemaduras por fuego directo 

- Explosion de calderas. 

- Incendios de origenes varios. 

- Explosion de garrafas de gas. 

Explosion de tanque de combustible 

Accidentes en la via publica: 

- Manipulacion imprudente de la electricidad por personas adultas. Las quemaduras electricas por alta tension son sumamente graves y mutilantes. 

Con relacion a la edad, ingresan pacientes de pocos dias de vida, como tambien adultos mayores y, en medio de estos dos extremos de la vida, jovenes y adultos en etapa productiva. Los pacientes quemados tienen un proceso largo de internacion y recuperacion al alta. 

Cabe senalar que las quemaduras producen prolongado ausentismo laboral, mucho dolor fisico y marcas psicologicas profundas. Pueden dejar secuelas permanentes y, en algunos casos, amputaciones. 

Desde el CENQUER se emiten las siguientes recomendaciones para prevenir accidentes: 

- Evitar la permanencia de los/as ninos/as en la cocina, o si van a permanecer en el recinto, que sea bajo supervision de adultos. 

- Tener mucho cuidado si se cocina en braseros, o si la fuente de calor se encuentra a un nivel en que los/as ninos/as puedan tocar o volcar. 

- Tapar los enchufes electricos si hay ninos/as pequenos/as en la casa. 

- Mantener los cables de las hervidoras de liquidos fuera del alcance de los/as ninos/as. 

- No manipular tableros electricos o cables de alta tension, si no se tiene el entrenamiento para hacerlo. 

- Tomar las precauciones de seguridad laboral. 

- Controlar que las instalaciones electricas sean adecuadas para evitar incendios. 

¿En caso de quemaduras, que hacer? 

En caso de sufrir una quemadura, se recomienda poner bajo chorro de agua templada por 10minutos, cubrir la zona afectada con un pano limpio y acudir directamente al servicio de salud mas cercano para ser asistido de manera urgente, si no puede acercarse hasta el CENQUER u otro centro especializado.