•El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), una de las principales causas de muerte y discapacidad en adultos. Desde el Ministerio de Salud Pública, se busca concienciar sobre la importancia de prevenir el ACV, dado que hasta el 90 % de los casos son evitables manteniendo hábitos saludables. Reconocer los primeros síntomas y actuar rápidamente puede salvar vidas y reducir secuelas graves.
Cada 29 de octubre se celebra el Dia Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), y desde el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social se busca concienciar a la poblacion sobre el impacto de esta enfermedad y como prevenirla. Es fundamental identificar los sintomas iniciales del ACV para acudir de forma precoz a un centro asistencial. Ademas, en un alto porcentaje, hasta el 90 %, se puede prevenir un ACV adoptando un estilo de vida saludable.
La aplicacion de un tratamiento adecuado de forma temprana mejora significativamente la evolucion de los pacientes, ya que reduce la mortalidad, la discapacidad y la probabilidad de dependencia. En el caso de un ACV isquemico, es esencial abrir la arteria en menos de 4,5 horas para salvar el tejido cerebral y evitar graves secuelas o la muerte. Actualmente, se dispone de un medicamento especifico, el trombolitico, que puede disolver el coagulo que obstruye la arteria. Por este motivo, es crucial reconocer precozmente los sintomas iniciales del ACV, como la desviacion de la comisura labial, dificultad para hablar o debilidad en brazos y piernas, para actuar rapidamente.
El accidente cerebrovascular es prevenible. Un 90 % de los casos se deben a factores de riesgo modificables, y por eso es importante adoptar habitos saludables para reducir las probabilidades de sufrir un ACV. La hipertension arterial es uno de los principales factores de riesgo, y la unica forma de detectarla es midiendo la presion arterial regularmente.
Para prevenir el ACV, recuerda:
•Mantener un peso saludable.
•Controlar la presion arterial (menor de 140/90 mmHg).
•Realizar actividad fisica regularmente.
•No fumar ni vapear.
•Mantener el colesterol, trigliceridos y niveles de azucar dentro de rangos normales.
•Seguir una alimentacion saludable rica en frutas y verduras.
•No consumir sustancias ilicitas.
•Identificar y tratar la fibrilacion auricular, que puede generar coagulos que lleguen al cerebro.
•Realizarse chequeos preventivos al menos dos veces al ano.