•El 21 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Espina Bífida, una fecha dedicada a aumentar la conciencia sobre los defectos del tubo neural y su prevención.•Consumir ácido fólico de manera adecuada antes y durante el embarazo puede reducir significativamente el riesgo de esta malformación congénita, que afecta el desarrollo de la médula espinal y puede tener consecuencias graves para la salud del bebé.
Cada 21 de noviembre se celebra el Dia Internacional de la Espina Bifida, que tiene como objetivo concienciar a la poblacion sobre las vias por las cuales los defectos del tubo neural pueden reducirse, a traves de la prevencion primaria, el cual abarca el periodo preconcepcional y prenatal precoz.
Es tambien una oportunidad para tomar conciencia y comprender mas acerca del tema y un medio para defender y promover los derechos de las personas con estas discapacidades, asi como mejorar su calidad de vida.
La espina bifida se refiere a un desarrollo incompleto de la medula espinal, las meninges y/o vertebras que impiden que la columna se cierre completamente. Este defecto ocurre en las primeras semanas del embarazo. Esto provoca danos permanentes en la medula espinal y el sistema nervioso del bebe y puede dar lugar a paralisis de los miembros inferiores y a problemas funcionales del intestino y la vejiga.
La posibilidad de sufrir una malformacion del tubo neural disminuye totalmente mediante el aporte farmacologico de 0.5 mg de acido folico antes de producirse el embarazo (de 3 a 6 meses antes) y durante los tres primeros meses del mismo, ya que es el momento en que se forma el tubo neural. Este suplemento esta indicado para todas las mujeres que deseen quedar embarazadas, y en aquellas familias en las que existen antecedentes de esta malformacion, la dosis de acido folico requerida es superior (5 mg).
Las personas portadoras de espina bifida y mielomeningocele requieren de una atencion multidisciplinaria e integral, de la que forman parte una amplia gama de profesionales de la salud, como los especialistas pediatras, neurologos, neurocirujanos, ortopedistas, nefrologos, urologos, fisiatras, fisioterapeutas, psicologos infantiles, genetistas, entre otros.
El Programa Nacional de Prevencion de Defectos Congenitos, dependiente de la Direccion General de Programas de Salud, realiza la provision de las sondas vesicales autolubricadas para el sondaje vesical intermitente a los pacientes de todo el sistema de salud, colaborando con una mejor calidad de vida y con la adquisicion de la independencia, asi como la provision de los comprimidos de acido folico de 0.5 mg a los establecimientos que conforman las Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud (RIISS).
El hospital general pediatrico Ninos de Acosta nu es el hospital de referencia para la atencion multidisciplinaria de los ninos y ninas afectados con esta condicion.