Webinar “Comunicación empática y su impacto en la salud”

El Ministerio de Salud Pública continúa con su programa de formación en Atención Centrada en la Persona, organizando un nuevo webinario el 18 de diciembre a las 19:00 horas. 
El tema a abordar será “la comunicación empática y su impactó en la salud”. 
Para participar, debe inscribirse a través del QR habilitado en el flyer.


En el marco del programa de formación en Atención Centrada en la Persona (ACP), esta actividad busca resaltar el valor de la comunicación empática en los procesos de atención, destacando el "qué" se dice y el "cómo" se dice, y su gran impacto en pacientes, familiares y el personal sanitario.

El conversatorio, que se llevará a cabo el 18 de diciembre de 19:00 a 20:00 horas, abordará estrategias prácticas que facilitan la construcción de relaciones basadas en el respeto, la compasión y la confianza, promoviendo una atención de calidad que no solo favorece la recuperación y el bienestar de los pacientes, sino que también fortalece los lazos entre los equipos de salud y las personas a su cuidado.

Participaran como disertantes la Lic. Yasna Oppliger Negron, profesional en enfermería (Chile), y la Dra. Soledad Bayú, especialista en cuidados paliativos (Paraguay). Natalia Hreczuch, licenciada en Psicología, y el Dr. Pablo Alejandro Lemos, especialista en medicina interna, también participarán como ponentes en esta jornada de aprendizaje.

Los interesados en participar deben registrarse a través del código QR disponible en el flyer oficial del evento o ingresar al siguiente enlace https://zoom.us/webinar/register/WN_407QftqYRt-5Zlr_Grx7kw#/registration 

El seminario organizado por la Dirección de Calidad del MSPyBS es totalmente gratuito y promete ofrecer herramientas útiles para enriquecer la conexión humana en los procesos de atención y generar mejores resultados en salud.