- La exposición al sol sin protección adecuada puede aumentar el riesgo de cáncer de piel.
""
Durante el verano, muchas personas aprovechan este tiempo para realizar actividades al aire libre, de manera a estar físicamente activo, reducir el estrés y obtener vitamina D, pero se debe tener en cuenta las ventajas y desventajas de la exposición a los rayos del sol para nuestra piel.
La Dra. María Lorena Re, dermatóloga del Centro Especialidades Dermatológicas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, destaca la importancia de cuidar la piel durante el verano.
Consejos para prevenir el cáncer de piel:
•No exponerse al sol entre las 10:00 y las 17:00 horas.
•Usar protectores solares con factor de protección 50 que cubran contra las radiaciones UVA y UVB.
•Usar sombreros de ala ancha y anteojos de sol con filtros para las radiaciones.
•Beber abundante cantidad de agua y llevar una alimentación saludable.
Signos de alarma del cáncer de piel:
•Lesiones que sangran o se ulceran.
•Lesiones que no cicatrizan.
•Lesiones rosadas que se descaman.
•Cambios en la forma, tamaño o color de los lunares.
Recomendaciones para la detección del cáncer de piel:
•Realizar revisiones periódicas con un dermatólogo.
•Aplicar la regla del ABCDE para la auto observación de los lunares que son las siguientes:
A: Asimetría: si el lunar no es simétrico
B: Bordes: si son irregulares o tienen terminaciones abruptas
C: Coloración: si hay pigmentación heterogénea o varias tonalidades
D: Diámetro: si el lunar tiene más de 6 milímetros
E: Evolución: si el lunar cambia o crece rápidamente
Consultar con un dermatólogo ante cualquier cambio o signo de alarma en la piel.
Es importante realizar un chequeo periódico de la piel para detectar cualquier cambio raro en manchas o lunares. La recomendación de la profesional es visitar al médico dermatólogo al menos una vez al año.