•El SENEPA y la USF de la localidad San Isidro Lado Este se unieron para luchar contra el mosquito transmisor de las arbovirosis y realizar educación comunitaria en el distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú.
Con el objetivo de evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, Zika y chikungunya, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) y la Unidad de Salud Familiar (USF) local llevaron a cabo una gran minga ambiental en la comunidad de San Isidro Lado Este, en el distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú. Durante la jornada, las brigadas conformadas recorrieron 20 manzanas, donde, además de la inspección de viviendas, los especialistas brindaron charlas sobre las medidas clave para evitar la proliferación del vector. Las autoridades sanitarias instan a la población a mantener la correcta disposición de recipientes útiles en sus hogares y patios, recordando que la lucha contra el mosquito es un compromiso de todos. Recomendaciones para evitar la proliferación de mosquitos: •Eliminar recipientes que acumulen agua. •Cambiar el agua de los bebederos de mascotas diariamente. •Tapar tanques y depósitos. •Utilizar repelente contra mosquitos. •Instalar telas metálicas en ventanas y puertas.