Niños accedieron a cirugías plásticas a través del Programa Ñemyatyro

  • Se trata de un programa de cirugías plásticas gratuitas que ofrece soluciones a pacientes con necesidades complejas, en todo el país. En el Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, durante dos días, realizaron siete procedimientos quirúrgicos.


Un equipo multidisciplinario del Departamento de Cirugía del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” recibió a sus pares del Programa Ñemyatyro y, juntos, cambiaron la historia de vida de siete niños que requerían de la intervención de cirujanos plásticos para la reconstrucción y/o corrección en diferentes partes del cuerpo.

“No solo complejas por el procedimiento, sino que muchas de ellas por tratarse de pacientes con patologías de base, afección congénita o genética, que hacen que su intraoperatorio -desde el punto de vista clínico- como su posoperatorio, es de mucho cuidado”, refirió el Dr. Alberto Rovira, jefe del Departamento de Cirugías Pediátricas del Acosta Ñu.

Se realizó una corrección de malformación cervical a un paciente con diagnóstico de Pterigium Colli; también, correcciones de paladares hendidos en pacientes con patologías asociadas a microretrognatia; en dedos que estaban fusionados en una mano, solo por citar algunas, sumados a otros procedimientos.

El soporte ofrecido por el equipo del hospital, desde las instalaciones hasta el personal calificado para atender las necesidades específicas de cada paciente, fue valorado por el equipo de Ñemyatyro. 

Más de 5.000 cirugías desde el 2012

Mejorar la calidad de vida de niños y adultos, ofreciendo cirugías plásticas reconstructivas sin que ello represente costo monetario para los usuarios, es el plan que inició en el 2012 para descentralizar la atención médica, ofreciendo cirugías reconstructivas en todo el país. 

Esta actividad está organizada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas - CENQUER. Cuenta con el apoyo, desde Italia, de la Fundación AICPE Onlus con médicos enviados desde Italia y Francia; y el acompañamiento de profesionales de los hospitales Pediátrico, Nacional de Itauguá y Regional de Concepción; el financiamiento de Itaipú Binacional. 

El Dr. Bruno Balmelli, cirujano plástico del CENQUER y uno de los coordinadores del programa, mencionó que los números -que representan esas más de 5.000 cirugías- dejan de ser fríos al ver el impacto positivo que generan en los pacientes, logrando la reinserción social con mayor confianza. 

Finalizadas las actividades en el Hospital Pediátrico, el equipo del CENQUER –psicólogos, enfermeras, pediatras, clínicos, nutricionistas–, acompañado por el equipo de anestesia del Hospital Nacional de Itauguá y los cirujanos plásticos que llegaron desde Francia e Italia, se trasladó hasta Concepción, donde tiene previsto realizar 100 procedimientos quirúrgicos.