Ministerio de Salud fortalece trabajo del SENEPA con entrega de equipos a 19 zonas operativas

La entrega incluye equipos mobiliarios como armarios y heladeras, acondicionadores de aire, así como maquinarias pesadas, livianas de fumigación, cubiertas para camionetas y montacarga apiladora.


Las 19 zonas operativas regionales del SENEPA cuentan con nuevos equipos con los que se fortalecen las acciones de prevención y control de enfermedades en todo el país. La entrega fue realizada con la presencia de la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán; el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado; el director general del SENEPA, Dr. José Montiel, y otras autoridades de la institución.

Esta entrega permitirá a las zonas operativas regionales del SENEPA mejorar su capacidad para responder a las necesidades de la población y llevar a cabo acciones efectivas de prevención y control de enfermedades.

Esta acción es parte de la estrategia del Ministerio de Salud Pública para fortalecer las capacidades del SENEPA y mejorar la salud integral de la población paraguaya. El SENEPA cuenta con 19 oficinas operativas zonales en todo el país, que trabajan para operativizar las directrices y normativas emanadas desde el Nivel Central. La entrega de estos equipos y maquinarias permite mejorar la eficiencia y la eficacia de las acciones de prevención y control de enfermedades en todo el país.

La ministra, Dra. María Teresa Barán, destacó el trabajo de cada senepero en todo el territorio nacional y aseguró que no es casualidad que este año no se tengan tantos casos de dengue ni que los servicios se encuentren saturados.

“Es porque ustedes han empezado a trabajar mucho antes en los barrios donde históricamente se iniciaban los picos de dengue y se puede demostrar que haciendo un trabajo desde la prevención es mucho mejor, y gracias a todos ustedes que van casa por casa, con el trabajo que hacen de destrucción y eliminación de los criaderos, ese trabajo que hacen en forma interinstitucional con la comunidad, con el municipio, con las comisiones vecinales. Ustedes son los verdaderos héroes, los verdaderos docentes en la prevención del dengue cuando hacen esa visita casa por casa. En donde no solamente entran para la destrucción y eliminación, sino que entran para enseñar a las familias cuáles son los criaderos y cómo destruir esos criaderos”, afirmó.

Por su parte, el director del SENEPA, Dr. Montiel, explicó que esta es una inversión estratégica y que ronda los 11.000 millones de guaraníes. “Estos bienes van para las zonas y los sectores que se encuentran a lo largo y a lo ancho del territorio nacional y que se encuentran firmes trabajando día a día”, señaló.

Digitalización de SENEPA

Durante la entrega de equipamientos se realizó la presentación de la digitalización del SENEPA, que a través de una app contará con información en tiempo real sobre datos de la institución como intervenciones realizadas, personas movilizadas, gastos, todo disponible para la población para el acceso a información, fortaleciendo la transparencia.

“Todo estará plasmado en un control de tablero que se va a actualizar constantemente y está disponible para la población y con esto podemos decir que estamos trascendiendo a una información digital de esta institución y la mejor forma es hacerlo con transparencia y junto a la prevención con la eliminación de criaderos y el trabajo en conjunto de cada región”, apuntó el viceministro Ortellado.