Capacitación fortalece la lucha contra el cáncer de mama

  • La iniciativa busca optimizar las capacidades del sistema de salud pública para la detección temprana de esta enfermedad.


El Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), en colaboración con el Programa Nacional de Control del Cáncer (PRONAC), realiza una capacitación teórica-práctica en estudios con tecnología de vanguardia para el diagnóstico precoz del cáncer de mama.                                                                                                                                                                                 

En el marco del "Proyecto de Fortalecimiento de Prevención y Diagnóstico precoz del cáncer de mama", se desarrolla la "Primera Jornada de Capacitación Teórico-Práctica en Tomosíntesis, Mamografía Contrastada y Estereotaxia". 

La iniciativa, organizada por el INCAN y el PRONAC, comenzó el pasado 17 de febrero y culminará el próximo viernes 28 de febrero en hospitales de referencia como el INCAN, el Hospital Nacional de Itauguá y el Hospital General Materno Infantil San Pablo.

La formación está dirigida a médicos mastólogos, imagenólogos y técnicos radiólogos y está a cargo del Ing. Mikaele Musso, técnico italiano especializado en aplicaciones clínicas y trabajo técnico de campo en mamografía digital, tomosíntesis y estereotaxia.

La misma forma parte del fortalecimiento de las capacidades del sistema de salud pública para la detección temprana del cáncer de mama. Los equipos de tomosíntesis y biopsia guiada con estereotaxia, fueron adquiridos recientemente a través de un convenio entre Itaipú Binacional, la Fundación Tesãi y el Ministerio de Salud Pública.

Los equipos están distribuidos en varios hospitales de la red del Ministerio de Salud Pública, incluyendo el Instituto Nacional del Cáncer INCAN, el Hospital Nacional de Itauguá, el Hospital Materno Infantil San Pablo, el Centro Ciudad Mujer, y hospitales regionales en Luque, Villa Hayes, Concepción y Pedro Juan Caballero, que permitirán mejorar la detección y el diagnóstico del cáncer de mama.

La tomosíntesis, la mamografía contrastada y la biopsia estereotáxica son técnicas que ofrecen imágenes más detalladas y precisas de las mamas, lo que facilita la detección de lesiones sutiles y reduce la necesidad de biopsias innecesarias. Estas herramientas, en conjunto, mejoran la capacidad de los médicos para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, lo que se traduce en mejores resultados para las pacientes.

Es fundamental recordar que la prevención y el diagnóstico precoz es fundamental en la lucha contra el cáncer de mama. Por lo tanto, se insta a las mujeres a realizarse mamografías de rutina según las recomendaciones de sus médicos y a consultar cualquier cambio o síntoma sospechoso en sus mamas.