•En Paraguay, cada último sábado del mes de febrero se celebra el Día Nacional del Tereré. La Ley 4261 de 2011 declaró Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay al tereré, con el objetivo de proteger y fortalecer la identidad nacional.
El compañero fiel de todo paraguayo es el tereré, una bebida tradicional del Paraguay, a base de agua con hielo y yerba mate, a la que se le pueden añadir hierbas medicinales y limón. Esta bebida es de consumo diario en todo el país y es una opción refrescante para el intenso calor que se registra en el territorio nacional y es parte importante de la vida social y cultural de los paraguayos, además de poseer numerosos beneficios para la salud, debido a las propiedades de la yerba mate. Según diversos estudios, la yerba mate posee propiedades estimulantes, termogénicas, diuréticas y antioxidantes. Puede ayudar a mejorar el rendimiento físico e intelectual, acelerar el metabolismo, quemar grasas, eliminar líquidos y toxinas del cuerpo y a prevenir enfermedades y el envejecimiento prematuro. Además, es una buena fuente de vitaminas B (1, 2, 5 y 6), calcio, hierro y magnesio, nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Asimismo, el tereré es conocido como un energizante y antidepresivo natural, que mejora el rendimiento y la concentración. Sin embargo, el consumo de tereré no debe reemplazar la ingesta de agua necesaria para la hidratación del organismo, aproximadamente 8 vasos diarios, que puede variar según la edad y sexo de la persona, como también el tipo de actividad que realiza. Generalmente, el tereré se prepara en una jarra o termo con hielo y agua, pero algunas personas le agregan hierbas medicinales, lo que se conoce como pohã ro´ysã o remedio refrescante. Cada hierba posee diversas propiedades, como ser digestivas, antiespasmódicas, sedantes, etc. Entre las más populares se encuentran el cedrón, la menta, la hierbabuena, el taropé, el kapi´i katî, la perdudilla, el ajenjo, el jaguarete ka´a, el para para´i y el agrial. En caso de utilizar hierbas medicinales en el tereré, es importante lavarlas correctamente antes de machacarlas y evitar la mezcla de más de 2 tipos de remedios refrescantes. El tereré, más allá de una bebida refrescante, es una costumbre social arraigada en la cultura paraguaya, que se transmite de generación en generación. Se disfruta en cualquier momento del día y en cualquier lugar. Es un símbolo de la identidad paraguaya y es una forma de conectar con las raíces y tradiciones del país, que merece ser celebrado y difundido, no solo por su sabor refrescante e hidratante, sino también por su valor cultural e histórico. En Paraguay, este sábado 22 de febrero se celebra el Día Nacional del Tereré. La Ley 4261 de 2011 declaró Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay al tereré e instituyó el último sábado de febrero de cada año como su Día Nacional, con el objetivo de proteger y fortalecer la identidad nacional. Además, en diciembre de 2020, la Unesco nombró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay”.