•Un centro de alta complejidad que beneficiará a más de 600.000 personas de la región.
Con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el Gobierno del Paraguay da un paso importante en el fortalecimiento del sistema de salud con la inauguración del Hospital General de Coronel Oviedo, el mayor centro de atención médica de alta complejidad en el interior del país. Del acto central participó la ministra de Salud, María Teresa Barán, junto con autoridades nacionales. El presidente de la República resaltó la obra inaugurada en el departamento de Caaguazú. "Es la obra más grande en materia de salud pública desde la construcción del Hospital Nacional de Itauguá hace más de 30 años", enfatizó el mandatario durante el acto de inauguración del Hospital General de Coronel Oviedo. Con una inversión total superior a los 151.247 millones de guaraníes, esta infraestructura de 20.000 metros cuadrados no solo beneficiará a la población de Caaguazú, sino también a los departamentos vecinos como San Pedro, Guairá, Caazapá y Alto Paraná. Un hospital equipado con tecnología de primer nivel El nuevo hospital cuenta con 160 camas de internación, 20 de terapia intensiva y 28 boxes de urgencias, garantizando atención especializada en todas las áreas médicas. Además, dispone de: •30 consultorios. •6 quirófanos. •Servicios de rehabilitación y diagnóstico por imágenes. •Centro Productor de Sangre. •Laboratorios especializados. •Servicios de diálisis y farmacia. •Albergue de más de 300 m² y cafetería. La obra fue ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mediante licitación pública nacional, reafirmando el compromiso del Gobierno con la transparencia y eficiencia en la gestión de proyectos estratégicos para el país. Compromiso con el equipamiento y los recursos humanos La Entidad ITAIPU Binacional, a través de la Fundación Tesãi, realizó una inversión de 8.5 millones de dólares en equipamientos de última tecnología, dotando al hospital de respiradores, camas eléctricas, equipos de rayos X y más herramientas esenciales para la atención médica de alta complejidad. Asimismo, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social destinó 4.158 millones de guaraníes para la provisión de medicamentos, asegurando que la población reciba atención con los insumos necesarios desde el primer día. Para su funcionamiento, el hospital contará con más de 2.000 funcionarios, de los cuales 880 serán profesionales de blanco, garantizando un servicio médico integral y de calidad. Fortalecimiento de la salud pública La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, destacó que esta obra forma parte de la estrategia del Gobierno del Paraguay para descentralizar la atención de alta complejidad, reduciendo la necesidad de traslados a la capital y acercando tecnología médica de primer nivel a todos los paraguayos.