- Por primera vez en el país, se implementará la evaluación de políticas y prácticas implementadas en el ámbito escolar a través de la Encuesta Mundial sobre Políticas y Prácticas de Salud Escolar en Paraguay.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), desarrolló el Taller de evaluación sobre políticas y prácticas implementadas en el ámbito escolar, en el marco de la próxima encuesta que se llevará a cabo, por primera vez en el país y la región. Durante el taller se realizó la presentación del cuestionario de la Encuesta Mundial sobre Políticas y Prácticas en las Escuelas, de la OMS, a cargo de Ethel Santacruz Lezcano. Asimismo, se realizó la revisión y adecuación del documento en el contexto de políticas educativas. El viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado, destacó la importancia de apoyar esta encuesta: “Esta población es nuestro futuro y es a la que nosotros tenemos que darle la atención necesaria desde lo que queremos impactar a través del Ministerio de Salud, lo cual es la promoción y la prevención. Es el cimiento juntamente con la educación para todo ser humano y apuntamos a este trabajo en conjunto. Nos interesa el ser humano, el cuidado y la innovación”. La Encuesta Mundial sobre Políticas y Prácticas de Salud en Paraguay escolar tiene como objetivo principal analizar la efectividad de los programas orientados a la promoción de la salud y el bienestar estudiantil. Este proceso permite identificar fortalezas y oportunidades de mejora en la implementación de estrategias que fomenten hábitos saludables, tales como una alimentación equilibrada, la actividad física regular y la prevención de enfermedades. Asimismo, se busca la implementación de programas sostenibles que fortalezcan un entorno escolar saludable, garantizando el acceso a recursos adecuados, la capacitación docente y la sensibilización de la comunidad educativa sobre la importancia de la prevención de enfermedades. A través de esta evaluación, se pretende consolidar la integración de la educación en salud dentro del currículo escolar y asegurar su aplicación efectiva en todos los niveles educativos del país. Del taller participaron el Dr. José Ortellado, viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud; la Dra. Claudia Sánchez, encargada de Despacho de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades no Transmisibles; el Dr. David Velázquez, viceministro de Educación Básica; y la Lic. Ethel Santacruz, de la OMS.