Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Colon

•El cáncer colorrectal, el tercer tipo más frecuente, afecta principalmente a personas adultas. Conocer los factores de riesgo y las claves para la prevención son fundamentales para una temprana detección de la enfermedad.

Con motivo del Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Colon, que se celebra el 31 de marzo, es fundamental concienciar y promover la prevención y detección temprana de esta enfermedad, enfocándose siempre en el bienestar y la salud de las personas.

El cáncer colorrectal se posiciona como el tercer tipo de cáncer más común a nivel global y constituye la segunda causa principal de muertes relacionadas con esta enfermedad. Afecta tanto a hombres como a mujeres y el riesgo de padecerla aumenta con la edad.

El cáncer de colon es prevenible, en parte, controlando los factores de riesgo y realizando exámenes periódicos.. Si bien la carga genética son factores no modificables, existen otros elementos que también pueden iniciar la enfermedad, pero pueden evitarse. La detección temprana genera una probabilidad de cura del 90 %.

La Dra. Renata Pereira, del Programa de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal del Instituto Nacional del Cáncer, explicó que son varios los factores de riesgo a tener en cuenta para determinar la posible aparición de la enfermedad; por ejemplo, están los antecedentes familiares de cáncer de colon o historia personal de enfermedad inflamatoria intestinal. Por otro lado, están los factores que sí son modificables y que ayudan en la prevención, como ser la obesidad, las dietas pobres en fibras y ricas en carnes, los hábitos tóxicos como el de fumar o consumir alcohol en exceso.

Los síntomas del cáncer de colon pueden variar, pero es importante estar alerta ante cambios en el hábito intestinal, presencia de sangre en las heces, pérdida de peso sin motivo aparente, sensación constante de cansancio y anemia por déficit de hierro.

Desde el Ministerio de Salud se insiste en la prevención como una clave contra el cáncer colorrectal. Se recomienda adoptar cambios en el estilo de vida, realizar pruebas de cribado no invasivas como la detección de sangre oculta en heces y, en casos indicados, la realización de una colonoscopia.