•Buscan mejorar la atención en áreas sensibles como trauma, pediatría y oncología mediante un sistema integrado de salud.
Con el objetivo de avanzar hacia un sistema de salud más articulado y eficiente, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Fundación Tesãi de la Itaipú Binacional analizaron la factibilidad de implementar un modelo de trabajo complementado en Ciudad del Este, centrado en el beneficio directo a los pacientes. La reunión tuvo lugar en el Hospital Regional del IPS de Ciudad del Este, con la participación de la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán; el gerente general de la Fundación Tesãi, Dr. Fernando Bittinger; la directora de la X Región Sanitaria, Alto Paraná, Dra. Noelia Torres; el director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud del Ministerio de Salud, Dr. Gustavo Ortiz; la directora del Hospital Regional del IPS, Dra. Rocío Martínez, y el director del Hospital Regional de Ciudad del Este del Ministerio de Salud, Dr. Federico Schrodel; y el director de Hospitales del Área Interior del IPS, Dr. Víctor Vert Gossen. Durante el encuentro, las autoridades exploraron mecanismos de cooperación en servicios estratégicos como cirugía pediátrica, atención de traumas y oncología, a fin de maximizar el uso de infraestructura, equipamientos y recursos humanos existentes. "Lo que buscamos es complementarnos, aprovechar lo que tiene cada institución para mejorar la atención a la ciudadanía. Esta articulación es una forma concreta de avanzar hacia un sistema único de salud", expresó la ministra Barán. Se dejó en claro que, en este modelo complementado, los medicamentos e insumos del IPS serán utilizados exclusivamente para sus asegurados. Sin embargo, si el IPS no cuenta con stock disponible, los asegurados podrán ser asistidos con insumos y medicamentos del Ministerio de Salud, asegurando así continuidad en la atención. Las autoridades coincidieron en que este tipo de cooperación representa una oportunidad clave para reducir las brechas en el acceso a servicios de alta complejidad, sin duplicar esfuerzos, optimizando la respuesta sanitaria en Alto Paraná. La conversación proseguirá esta semana, ya con la presentación de documentos que reflejen datos y cifras que apuntan a una planificación ordenada de la complementación.