Ojejapo aty guasu Trastorno del Espectro Autista (TEA) rehegua

•La Dirección General de Programas de Salud y el Instituto de Bienestar Social, ambas dependencias del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, realizaron el Seminario sobre Trastorno de Espectro Autista (TEA).

El Congreso tiene como objetivo principal sensibilizar sobre el Trastorno del Espectro Autista, fomentando la aceptación e inclusión de niños y niñas en todos los ámbitos de la sociedad.
El acto contó con la presencia del viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado, quien destacó a la familia y la figura de la mujer como base de la misma: “Me impacta este seminario que cuenta con el 99.9 % de mujeres, quienes son la base de la familia. Eso se traduce en que la responsabilidad del crecimiento del niño es de la familia, y la base de la familia sigue siendo la mujer. La mujer es la base del cambio”, expresó.
Además, el Viceministro indicó el compromiso del Ministerio de Salud en fortalecer la inclusión en todos los establecimientos sanitarios del país. “Desde el Ministerio de Salud estamos comprometidos en descentralizar y dar más respuestas inclusivas a este tipo de trastornos, dentro del Ministerio de Salud y dentro de un servicio de salud, en el que deben estar preparados no solo los especialistas, sino que todos nosotros debemos formarnos y conocer qué significa tener este trastorno o alguna discapacidad para poder dar la mejor atención, y que esa atención sea eficiente y la mejor posible”, destacó.
El seminario abordó diferentes temas como el Modelo de Atención Integral al Desarrollo Infantil Temprano (MAIDIT), estrategias de intervención, TEA y sus comorbilidades, Protocolo Nacional de Diagnósticos y Manejo del Trastorno del Espectro Autista Ley 6103/18, el Modelo de Atención Integral al Desarrollo Infantil Temprano (MAIDIT) y prácticas recomendadas en la intervención. 
Estuvo dirigido a funcionarios de CEBINFA, dependientes de la Dirección de Bienestar de la Infancia y la Familia, y profesionales del SIT (Secretaría de Intervención Temprana) de las regiones sanitarias de Capital y Central.