• Las mujeres de la comunidad recibieron información sobre formas de prevención y acceso a estudios ginecológicos para detección temprana.
En una jornada de prevención llevada a cabo en el Hospital Distrital Itá de la XI Región Sanitaria, Central, participaron mujeres de la comunidad y accedieron a estudios como PAP, colposcopía y pruebas de VPH. Durante la actividad, también se realizó una charla acerca de la detección temprana, destacando cómo la prevención y la detección temprana del cáncer de cuello uterino ayudan en un tratamiento eficaz y oportuno. El cáncer de cuello uterino es altamente prevenible con la realización de pruebas de detección habituales y atención de seguimiento adecuada. También se puede curar cuando se detecta en sus etapas iniciales y se trata. En etapas tempranas, el cáncer de cuello uterino no suele presentar signos ni síntomas. En etapas avanzadas puede producir flujo o sangrado vaginal que no es normal, por ejemplo, sangrado después de tener relaciones sexuales. En cuanto a las pruebas de detección, existen dos que pueden ayudar a prevenir o detectar el cáncer de cuello uterino en sus etapas iniciales: ·La prueba de Papanicolaou (o citología vaginal) identifica los precánceres, cambios en las células del cuello uterino que pueden convertirse en cáncer si no se tratan en forma adecuada. ·La prueba del VPH identifica el virus que puede causar este tipo de cambios celulares. La prueba de Papanicolaou se recomienda para todas las mujeres entre los 21 y los 65 años de edad. Si los resultados de la prueba de Papanicolaou son normales, es posible que el médico diga que puede esperar tres años para hacerse la siguiente. • El hospital ofrece estos servicios en los siguientes horarios de atención: PAP y colposcopia: martes y jueves en el turno tarde. PAP y test de VPH: miércoles y viernes, en los turnos de mañana y tarde. Los agendamientos se realizan por orden de llegada en admisión.