• Desde este mes de abril, el Proyecto RAAB Paraguay, impulsado por el Ministerio de Salud en colaboración con la OMS/OPS y el Comité Nacional de Visión CONAVIP, llevará a cabo visitas a comunidades seleccionadas en el Departamento de Itapúa. Equipos técnicos realizarán evaluaciones oftalmológicas rápidas y gratuitas en personas mayores de 50 años.
En el marco del Proyecto RAAB Paraguay, Encuesta Rápida de Ceguera Prevenible por sus siglas en inglés, impulsado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a través del Programa Nacional de Salud Ocular bajo asesoría de la OMS/OPS y en coordinación con el Comité Nacional de Visión CONAVIP, equipos técnicos de trabajo debidamente capacitados e identificados estarán visitando las comunidades seleccionadas a partir de este mes de abril del presente año, iniciando en localidades del Departamento de Itapúa. Estas visitas tienen como objetivo realizar evaluaciones oftalmológicas rápidas, gratuitas y domiciliarias, centradas en personas mayores de 50 años. Los datos recolectados serán importantes para conocer la situación actual de causas de ceguera prevenible dentro de esta población y con ello proyectar planes de salud ocular para mejorar esta situación; por lo que se solicita la apertura y participación de la ciudadanía seleccionada de manera aleatoria para este examen. ¿En qué consiste el Proyecto RAAB Paraguay? El RAAB es una metodología de evaluación rápida, estandarizada y de alcance global, diseñada para estimar la prevalencia de ceguera y discapacidad visual evitable en personas de 50 años o más. Los resultados obtenidos permitirán: • Identificar las principales causas de ceguera y deficiencia visual evitables en el país. • Diseñar e implementar políticas públicas más eficaces en salud ocular, orientadas a la prevención, tratamiento oportuno y mejora de la calidad de vida de la población. ¿Qué actividades realizarán los equipos de trabajo? Exámenes oftalmológicos básicos y rápidos (tamizaje) a personas mayores de 50 años, directamente en sus domicilios. Orientación sobre cuidado visual y, en caso necesario, derivación a servicios de salud especializados para atención y seguimiento. Importante: Los equipos NO entregarán lentes ni medicamentos durante las visitas domiciliarias. ¿Cómo se identificarán los equipos de RAAB? • Portarán batas y chalecos institucionales con los logotipos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, CONAVIP y Fundación Visión Paraguay. • Contarán con credenciales oficiales que incluirán nombre, función y número de documento. Para más información o consultas: Programa Nacional de Salud Ocular saludocular@mspbs.gov.py