• Cada 6 de abril se conmemora el "Día Mundial de la Actividad Física", que tiene como lema este año: "Es tiempo de moverse, todo movimiento cuenta".• Este día tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de la actividad física diaria y los beneficios que representa para la salud.
La actividad física hace referencia a todo movimiento que, si se practica regularmente, ayuda a prevenir y controlar enfermedades no transmisibles como la obesidad, hipertensión arterial, diabetes y varios tipos de cáncer, por tanto, el ejercicio, ya sea moderado o intenso, mejora la salud y el bienestar general.El Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada 6 de abril, es impulsado por la Organización Mundial de la Salud desde el año 2002, y tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la actividad física diaria y los beneficios que representa para la salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar actividad física aeróbica moderada durante al menos 150 a 300 minutos semanales, o actividad física aeróbica intensa durante al menos 75 a 150 minutos, complementando con actividades de fortalecimiento muscular (fuerza) por lo menos dos o más días a la semana.
De acuerdo a datos estadísticos, en Paraguay, el 40 % de los adultos no realiza el tiempo suficiente de actividad física semanal, y más del 50 % tiene un comportamiento sedentario.
Mientras que, en la franja de niños y adolescentes, el 73 % no cumple con el tiempo mínimo recomendado de actividad física diaria y el 34 % pasa sentado 3 o más horas al día.
En ambos grupos se registra un alto exceso de peso: adultos (70 % con sobrepeso y obesidad) y, en niños y adolescentes, (37 % con sobrepeso y obesidad).
Desde el Ministerio de Salud se insta a invertir en movimiento, que eso a su vez representa invertir en salud pública, porque la actividad física no solo fortalece el cuerpo, sino que también mejora la concentración, el aprendizaje, el rendimiento académico y la salud mental.